
Economía
EL BCRA ANALIZA SUBIR LAS TASAS DEL PLAZO FIJO TRADICIONAL
16/03/2023 - 10:41

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el dato de inflación de febrero que alcanzó un preocupante 6,6%, convirtiéndose en el tercer mes consecutivo de suba registrada.
Además, la inflación interanual alcanzó el 102,5%, la más alta desde octubre de 1991. Frente a este escenario, el mercado especula sobre una nueva suba de tasas del plazo fijo por parte del Banco Central (BCRA), que podría darse este jueves y cuyo monto aún es incierto.
Desde septiembre de 2021, el BCRA no ha modificado el porcentaje de rendimiento de los plazos fijos, manteniendo la Tasa Nominal Anual (TNA) en 75% y la efectiva en 107%. Hasta el mes pasado, esta tasa aseguraba una ganancia para el ahorrista del 6,2% mensual, que incluso superaba la inflación. Sin embargo, el dato de inflación de febrero revirtió esta tendencia, generando una pérdida del 0,6% para el ahorrista.
El director de Analytica Claudio Caprarulo describe la situación actual como un régimen de alta inflación. Ante esta realidad, se espera que el BCRA decida subir la tasa del plazo fijo para mantener los pesos en los instrumentos en pesos y desalentar la demanda del dólar, que ha estado en aumento en los últimos días. Además, el Central debe cumplir su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de mantener una política de tasas positivas.
El mes pasado, en la reunión de directorio posterior a que se conociera el dato de inflación de enero, se debatió la posibilidad de una suba de tasas, pero finalmente se decidió no avanzar en ese sentido. Sin embargo, ahora la situación es más crítica y muchos creen que es necesario dar una señal fuerte por parte del BCRA para controlar la inflación.

.jpg.webp)
Actualidad
COLÓN PERDIÓ UN JUICIO MILLONARIO QUE PERJUDICA SU SITUACIÓN ECONÓMICA
16/03/2023 - 17:13
