El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Política

CONSTITUCIÓN SANTAFESINA: LA COMISIÓN REDACTORA REVISA 105 DICTÁMENES ANTES DE LA VOTACIÓN FINAL

26/08/2025 - 06:37

CONSTITUCIÓN SANTAFESINA: LA COMISIÓN REDACTORA REVISA 105 DICTÁMENES ANTES DE LA VOTACIÓN FINAL

Durante la última semana, las cinco comisiones temáticas de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe concluyeron una etapa clave: la presentación de 105 dictámenes, de los cuales 36 corresponden a mayorías y el resto a minorías y bloques específicos. El paso marca un punto de inflexión en el debate constitucional, que ahora pasará al filtro de la Comisión Redactora, encargada de unificar, corregir y resolver contradicciones en los textos que finalmente se someterán a votación en septiembre.

Un debate con participación ciudadana

El trabajo de las comisiones no se limitó a los convencionales. A lo largo de los meses se convocó a especialistas y se realizaron audiencias públicas en distintos puntos de la provincia, lo que permitió sumar la voz de instituciones y ciudadanos. Sin embargo, la decisión de incorporar a una lingüista de la Universidad Nacional del Litoral para garantizar la claridad del lenguaje jurídico despertó críticas en algunos sectores opositores, que la interpretan como un exceso en la búsqueda de “corrección formal” por sobre los contenidos de fondo.

El calendario hacia la votación

La Convención tiene como fecha clave el 10 de septiembre, día en que se espera la votación del texto final. Según la ley sancionada por la Legislatura el 6 de diciembre de 2024, serán 42 los artículos habilitados para reformar. Entre ellos, algunos de los puntos más sensibles de la vida política santafesina:

  • Reelección del gobernador y vicegobernador (artículo 64).

  • Habilitación del voto joven desde los 16 años (artículo 29).

  • Implementación de la cláusula de “ficha limpia” que impedirá candidaturas de condenados por delitos (artículo 30).

  • Autonomía municipal plena en lo político, administrativo y financiero (artículo 107).

  • Eliminación de fueros de proceso para legisladores (artículo 51).

  • Reforma de la Corte Suprema, que podría ampliarse a siete miembros con paridad de género (artículo 84).

Un temario ambicioso

La lista de reformas se organiza en seis grandes ejes:

  • Principios, derechos y garantías: Se destacan cambios vinculados a la libertad de expresión, el acceso a la información, la protección de datos, el derecho a la salud y la modernización de las acciones de amparo y hábeas corpus.

  • Régimen electoral: voto joven y ficha limpia.

  • Poder Legislativo: composición de cámaras, reelección de legisladores, paridad de género, sesiones extendidas y eliminación de fueros.

  • Poder Ejecutivo: el punto más conflictivo será la posibilidad de reelección inmediata para el gobernador.

  • Poder Judicial: ampliación de la Corte, límites etarios y creación del Consejo de la Magistratura.

  • Régimen municipal: autonomía plena, coparticipación y simultaneidad de elecciones.

Lo que viene

La Comisión Redactora tendrá la tarea de ordenar un mosaico de 105 dictámenes que, en muchos casos, contienen visiones contrapuestas. Su desafío no es menor: entregar a los convencionales un texto “limpio”, sin contradicciones y con la mayor claridad posible para evitar interpretaciones judiciales posteriores.

La votación del 10 de septiembre será el momento de la verdad para un proceso que promete redefinir las reglas de juego de la política santafesina. El debate sobre la reelección, los fueros y la autonomía municipal ya anticipa un escenario de alta tensión, donde cada artículo habilitado puede convertirse en una batalla política decisiva.

elecciones
elecciones