
Economía
CRISIS EN SANTA FE: CERRARON 1.500 PYMES EN LO QUE VA DEL AÑO Y PIDEN SER RECONOCIDAS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
22/08/2025 - 09:11

Las pymes santafesinas volvieron a hacerse escuchar este jueves con una concentración en Rosario, desde las 11 de la mañana, para visibilizar la crisis que atraviesa el sector. Según datos aportados por las entidades convocantes, en lo que va del 2025 ya cerraron unas 15.000 pequeñas y medianas empresas en el país, de las cuales 1.500 corresponden a la provincia de Santa Fe.
Además de denunciar la situación crítica, los empresarios buscan respaldo para un proyecto presentado ante la Convención Constituyente, que pretende declarar a las pymes como actores esenciales del desarrollo económico dentro de la nueva Constitución santafesina. La propuesta ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, y de Poder Legislativo y Ejecutivo.
Amplio respaldo sectorial
La manifestación fue encabezada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), junto a otras asociaciones y cámaras representativas. Entre ellas participaron taxistas, productores agropecuarios, cooperativas de economía popular y sectores vinculados a la tecnología y la innovación.
Pymes en riesgo
Las estimaciones brindadas por los organizadores apuntan a que el país cuenta hoy con 15.000 pymes menos que a principios de año. “De ese total, un 10% corresponde a firmas santafesinas”, detalló la secretaria Territorial de Enac por Santa Fe, Magalí Villanueva.
El sector más golpeado es el metalúrgico, aunque el panorama se repite en distintas ramas de la producción. “Se vende menos y se produce menos. En mi caso, que estoy en el rubro de alimentos congelados, estamos trabajando a un 40% del nivel productivo”, ejemplificó Villanueva.
Con este escenario, el pedido de que las pymes sean incluidas en la nueva Constitución como un pilar del desarrollo económico busca darle mayor visibilidad y respaldo institucional a un sector que, según remarcan, genera la mayor parte del empleo en la provincia.

