El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

FUERTE RETROCESO LABORAL: LAS INDUSTRIAS MÁS GRANDES DE SANTA FE SE ACHICAN

25/11/2025 - 12:40

FUERTE RETROCESO LABORAL: LAS INDUSTRIAS MÁS GRANDES DE SANTA FE SE ACHICAN

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un nuevo informe sobre la evolución del empleo registrado en Santa Fe durante la gestión de Javier Milei, con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) actualizados a octubre. El documento revela un deterioro sostenido en la cantidad de empleadores y en los puestos de trabajo formales, con retrocesos que atraviesan a casi todos los sectores productivos de la provincia.

Menos empleadores: retroceso del 4,1% en menos de dos años

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, Santa Fe perdió 2.098 empleadores con personal registrado, pasando de 50.674 a 48.576.
La baja fue generalizada, pero algunos sectores mostraron impactos más profundos:

En términos absolutos, los sectores con más empleadores perdidos fueron:

  • Transporte y almacenamiento: -985

  • Industria manufacturera: -246

  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: -198

  • Construcción: -162

  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: -152

En términos relativos, los más afectados fueron:

  • Transporte y almacenamiento: -15,7%

  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales: -13,9%

  • Construcción: -8,3%

  • Explotación de minas y canteras: -7,8%

  • Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento: -6,7%

Pérdida de puestos de trabajo: 15.863 empleos menos

En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados cayó un 2,5%, al pasar de 632.761 a 616.898.

Los sectores que más empleos perdieron en números absolutos fueron:

  • Industria manufacturera: -6.618

  • Transporte y almacenamiento: -4.563

  • Enseñanza: -2.898

En términos relativos, los descensos más fuertes se registraron en:

  • Transporte y almacenamiento: -11,3%

  • Alojamiento y servicios de comida: -11,0%

  • Explotación de minas y canteras: -9,3%

Impacto por tamaño de empresa

La caída en la cantidad de empleadores se concentró casi por completo en firmas pequeñas y medianas: el 99,9% del retroceso corresponde a empresas con hasta 500 trabajadores. Las grandes compañías —con más de 500 empleados— redujeron solo dos empleadores en toda la provincia.

En cambio, al analizar la pérdida de puestos de trabajo, el informe muestra un reparto más equilibrado:

  • Empresas de hasta 500 empleados:
    representan el 57,2% de los puestos perdidos (9.069).

  • Empresas de más de 500 empleados:
    concentran el 42,9% (-6.794).

Un deterioro que atraviesa sectores y tamaños

El análisis de CEPA confirma un cuadro provincial de contracción laboral extendida: menos empleadores y menos trabajadores registrados, tanto en Pymes como en grandes empresas. La industria —motor histórico de Santa Fe— aparece como el sector más golpeado en términos absolutos, mientras que transporte y almacenamiento lidera las caídas relativas.

La tendencia negativa, que ya se arrastra desde el inicio del actual gobierno nacional, muestra un mercado laboral cada vez más debilitado y sin señales claras de recuperación en el corto plazo.

elecciones
elecciones