
Actualidad
SANTA FE ENVEJECE Y SE FEMINIZA: EL CENSO REVELA UN CAMBIO DEMOGRÁFICO HISTÓRICO
07/10/2025 - 12:21

La Municipalidad presentó un informe que muestra cómo cambió la población santafesina y cómo vive hoy la ciudad. Más mujeres, más personas mayores y nuevos tipos de hogares marcan una tendencia que redefine el futuro urbano.
La Municipalidad de Santa Fe presentó un informe especial que describe quiénes y cómo habitan la ciudad, a partir de los datos del Censo Nacional 2022. El trabajo fue elaborado por el Programa Santa Fe Cómo Vamos, una iniciativa conjunta entre el municipio, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y las universidades Nacional del Litoral (UNL), Católica de Santa Fe (UCSF) y Tecnológica Nacional (UTN).
El informe, inédito a escala local, busca facilitar el acceso a información precisa sobre la composición demográfica, económica y social de la capital provincial. Según destacaron desde el municipio, contar con estos datos es clave para planificar políticas públicas, gestionar recursos y orientar el crecimiento urbano de forma más equitativa y sostenible.
Más de 400 mil habitantes y una población que envejece
De acuerdo con los datos censales, Santa Fe tiene 408.572 habitantes, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto del Censo 2010.
Las mujeres son mayoría: el 52,9% de la población, y por cada 100 jóvenes hay 62 personas mayores, lo que confirma una tendencia sostenida hacia el envejecimiento demográfico.
En materia de hogares, se contabilizaron 149.903 unidades, un 20% más que en 2010, destacándose los hogares unipersonales (27,4%) y los de pareja (24,9%), una señal de cambio en los patrones de convivencia hacia núcleos más pequeños.
Condiciones de vida y acceso a servicios
El estudio indica que el 5,5% de los hogares presenta Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
En cuanto a la vivienda, la ciudad cuenta con 164.737 unidades, de las cuales el 89,7% están ocupadas y el 98,6% alberga un solo hogar.
El 63,8% de los hogares es propietario, mientras que el 23,4% alquila, el 5,7% vive en viviendas prestadas y el 0,4% en viviendas cedidas por trabajo.
Respecto del acceso a servicios, el 95,8% de los hogares tiene agua por cañería dentro de la vivienda, un aumento del 4,6% respecto a 2010, y el 93,8% utiliza agua de red pública para beber y cocinar.
Además, el 53,2% cocina con gas de red o electricidad, y el acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) muestra una alta penetración:
-
79,9% de los hogares cuenta con internet fija,
-
90% tiene celulares con acceso a internet,
-
62,6% posee computadoras o tablets.
Una base sólida para planificar el futuro
El informe ofrece una “foto detallada” de la ciudad, con información desagregada por distritos y comparaciones con censos anteriores, lo que permite evaluar la evolución de las condiciones de vida de los santafesinos.
“Contar con esta información nos permite tomar decisiones basadas en evidencia, priorizar recursos y orientar las políticas públicas hacia donde más se necesitan”, destacaron desde el municipio.
Con esta publicación, Santa Fe se posiciona entre las primeras ciudades del país en elaborar un análisis integral de su realidad local a partir de los datos del Censo 2022, una herramienta que también estará disponible para universidades, investigadores y organizaciones de la sociedad civil.

