
Actualidad
TRÁMITE EXPRÉS PARA TENER ARMAS: EL GOBIERNO LANZA UNA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL
21/05/2025 - 10:03

El Gobierno nacional habilitó este martes un nuevo trámite digital denominado “Tenencia Exprés”, con el objetivo de agilizar y facilitar el acceso legal a armas de fuego con Código Único de Identificación del Material (CUIM). La iniciativa está dirigida tanto a usuarios individuales como a miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policías y servicios penitenciarios.
La medida fue implementada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) como parte del Plan de Transformación Digital Integral, y se llevará a cabo a través de la plataforma MiAnmac, en línea con las políticas de digitalización impulsadas por el Ministerio de Seguridad.
Costos del nuevo trámite
El nuevo procedimiento tendrá un valor de 20 unidades Anmac, equivalentes a $20.000, mientras que la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) costará 10 unidades Anmac, es decir, $10.000. Ambos documentos podrán gestionarse de forma totalmente digital.
Objetivos: eficiencia, trazabilidad y control
Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, explicaron que esta medida apunta a promover mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad para los usuarios de armas.
La resolución correspondiente fue publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla que el nuevo sistema establecerá controles automatizados sobre los antecedentes de los solicitantes, garantizando el cumplimiento inmediato de los requisitos legales y operativos, con trazabilidad digital.
Además, se integrarán los pagos y la expedición de credenciales digitales tanto de la tenencia como de la TCCM, que podrán ser visualizadas en la aplicación MiArgentina, facilitando los procesos administrativos y acortando los plazos.
Baja en la edad mínima para portar armas
Esta medida se suma a otras iniciativas recientes del Gobierno nacional en torno a la tenencia de armas. A fines del año pasado, a través del Decreto 1081/2024, se redujo la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años.
En ese momento, el Poder Ejecutivo explicó que la decisión buscaba “armonizar la legislación vigente”, dado que el Código Civil y Comercial de la Nación establece la mayoría de edad a los 18 años. Sin embargo, la reglamentación de la Ley 20.429, aprobada por el Decreto 395/1975, aún fijaba el límite en 21 años, motivo por el cual se resolvió la modificación de dicha normativa.

