
Actualidad
CRISIS EN LOS HOGARES SANTAFESINOS: EL CONSUMO DE SERVICIOS PÚBLICOS SE DESPLOMÓ 11,1%
26/08/2025 - 06:42

La crisis económica golpea de lleno en el consumo básico de los santafesinos. Una medición del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) registró en mayo una baja del 11,1% en la demanda de servicios públicos en comparación con el mismo mes del año anterior.
El dato enciende alertas: no se trata de un fenómeno aislado, ya que incluso en la comparación mensual desestacionalizada se verificó una contracción del 1% respecto de abril.
Un derrumbe generalizado
Según el informe, la caída fue transversal a todos los rubros. La demanda de electricidad, gas y agua retrocedió un 11,5% interanual, lo que refleja tanto el menor consumo de los hogares como el parate de la actividad productiva.
El transporte de pasajeros también sufrió un fuerte retroceso del 9,6% interanual, mientras que los servicios vinculados al transporte de carga y los peajes registraron bajas aún más pronunciadas: 11,9% y 11,8% respectivamente.
La curva del deterioro
La serie histórica del Ipec deja en evidencia una economía inestable y sin recuperación sostenida.
-
Enero de 2024 mostró una baja del 7,73%, con un repunte en febrero (3,6%).
-
Marzo volvió a desplomarse (-19,4%), seguido de un -6,2% en abril y un respiro en mayo con +4,2%.
-
Sin embargo, en los meses siguientes la tendencia fue errática, con caídas en junio (-7,7%), septiembre (-7,1%), noviembre (-3%) y diciembre (-4%).
-
En 2025, enero volvió a crecer (+3,5%), pero febrero y marzo retomaron el sendero negativo (-0,1%), y abril mostró un retroceso más fuerte (-4,2%).
Señales de alerta
El informe refleja que la demanda de servicios esenciales, termómetro de la actividad económica, no logra consolidar una recuperación y exhibe un escenario preocupante: familias que restringen consumos básicos y sectores productivos que operan a menor escala.
El dato de mayo, con un retroceso de dos dígitos, expone la profundidad del ajuste y plantea interrogantes sobre los próximos meses en un contexto en el que los aumentos tarifarios siguen golpeando de lleno a los bolsillos.

