
Internacional
EL DÓLAR SE DEBILITA A NIVEL MUNDIAL, QUÉ IMPACTO TENDRÁ EN NUESTRO PAÍS
08/05/2023 - 15:00

El dólar ha retomado su tendencia bajista a nivel global, posicionándose en niveles de marzo de 2022, antes de que comenzara el ciclo de subidas de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. La decisión de la Fed de subir 25 puntos básicos la tasa de interés renovó las expectativas en el mercado de que el sendero monetario contractivo de la autoridad monetaria estadounidense está por terminar, debilitando al dólar. Esto aumenta el apetito por el riesgo de los inversores y el dólar retrocede como refugio. Además, los últimos datos inflacionarios en Estados Unidos, la crisis bancaria que se desató a principios de marzo y el discurso de Jerome Powell, en el que dejó en claro que esperan haber llegado a un punto de espera, entusiasmaron al mercado.
Por otro lado, el euro y el yuan se apreciaron en contraposición al fortalecimiento del dólar en 2022. Una posible divergencia entre la política monetaria de Estados Unidos y Europa este año, luego de que el BCE diera a conocer que continuará en un sendero de ajuste, podría profundizar aún más la tendencia, dándole mayor soporte al euro.
En cuanto al impacto en los países emergentes, como Argetnina los analistas destacan dos factores principales: los commodities y las presiones cambiarias. Un dólar más débil beneficia a los emergentes en general, ya que implica mayores precios para los commodities, y en su mayoría, los ciclos económicos de estos países dependen de las exportaciones. Además, podría dar acceso al crédito algo más laxo en el futuro, lo que sería beneficioso para la Argentina en este sentido. Sin embargo, el efecto en cuanto a competitividad sería moderado, ya que el peso aún está muy apreciado.

