
Seguridad
EN ROSARIO QUIEREN LEGALIZAR LOS CERCOS ELÉCTRICOS
08/05/2023 - 12:32

La iniciativa argumenta que, debido al aumento de los robos a la propiedad, esta práctica ya existente es necesaria para desalentar los delitos y debe ser regulada, ya que actualmente no lo está. Sin embargo, hay quienes cuestionan su legalización. El concejal Carlos Cardozo volvió a presentar el proyecto para legalizar estos cercos, después de que en 2021 otra iniciativa de Ciudad Futura buscara prohibirlos, lo que neutralizó la propuesta.
Ambos proyectos no se aprobaron y perdieron estado parlamentario, pero el edil de Juntos por el Cambio volvió a presentar la propuesta en medio de una crisis por una ola de delitos y robos en domicilios, instituciones y comercios, con la intención de "llenar el vacío legal" que existe en su uso. Un cerco eléctrico es un dispositivo de seguridad que consta de un alambrado o hilos metálicos conectados a una batería de 12 voltios que producen una descarga eléctrica a quienes entren en contacto con ellos.
También pueden activar un sistema de alarma con o sin monitoreo. Según especifica el proyecto, sus características técnicas evitan que una persona quede "atascada" en él. La propuesta contempla que estos sistemas de seguridad, sus componentes, instalación y señalización cuenten con la certificación de la autoridad de aplicación, que serán las secretarías de Planeamiento, Gobierno y Control y Convivencia.
Estas áreas deberán determinar qué materiales pueden utilizarse, el voltaje de descarga permitido, la altura de instalación y otras especificaciones que garanticen un uso seguro y reduzcan la siniestralidad. A pesar de esto, el proyecto establece que la altura mínima de instalación de los cercos eléctricos de seguridad debe ser de 2,20 metros desde el nivel del suelo y que solo las personas habilitadas por la autoridad de aplicación pueden instalar, reparar, mantener y retirarlos según los requisitos que se determinen.


