
Dólar
HASTA CUANDO SE MANTEDRÁ CONGELADO EL PRECIO DEL DÓLAR EN EL PAÍS
20/09/2023 - 11:44

El congelamiento del dólar oficial en Argentina, implementado por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, tiene una fecha de finalización clara: el 22 de octubre. Esto significa que después de las elecciones presidenciales, será casi imposible mantener la cotización del dólar fija, a menos que Massa llegue al balotaje y decida mantener la medida por unas semanas más.
Los futuros del Rofex, que reflejan las expectativas de los inversores, muestran un fuerte salto en la cotización del dólar para después de las elecciones. El contrato para fin de noviembre muestra un aumento de casi el 20%, alcanzando los 479 pesos. Para diciembre, el salto es aún mayor, llegando a los 634 pesos, lo que representa un incremento del 32 por ciento.
Estos datos indican que el dólar oficial congelado tiene una vida limitada que coincide exactamente con los resultados de las elecciones presidenciales y, en caso de balotaje, podría extenderse un poco más. Sin embargo, la subida reciente del dólar oficial en agosto se verá prácticamente compensada por la inflación acumulada en agosto y la proyectada para septiembre. En octubre, para el momento de las elecciones, el tipo de cambio oficial estará en niveles similares a los de agosto en términos reales, lo que hace inviable mantenerlo sin cambios por mucho más tiempo.
El problema radica en que la devaluación reciente demostró que el traspaso a los precios ocurrió más rápido que nunca, por lo que un nuevo salto cambiario sin un plan adecuado no tendría mayores efectos. Además, el Banco Central está interviniendo en el mercado para evitar que los dólares financieros se disparen, lo que limita la acumulación de reservas.
A medida que avance hacia diciembre, se espera que la situación cambie, pero los inversores creen que la brecha cambiaria se irá reduciendo gradualmente a medida que se busque una salida del cepo. Por lo tanto, se estima que el salto del dólar oficial podría llegar al 30% o más, superando los 600 pesos. La incertidumbre y la volatilidad en el mercado cambiario seguirán siendo temas importantes en la agenda económica de Argentina en los próximos meses.

