El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

LA CARNE ES LO QUE MÁS AUMENTO EN SANTA FE EN EL ÚLTIMO MES

20/03/2023 - 09:43

LA CARNE ES LO QUE MÁS AUMENTO EN SANTA FE EN EL ÚLTIMO MES

Durante el mes de febrero, la inflación en la provincia de Santa Fe se ubicó a solo una décima por debajo del nivel nacional, cerrando en un 6,5%. Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 12,5% en el primer bimestre y un 98,6% en los últimos doce meses, aunque todavía no ha alcanzado los tres dígitos que mostró el índice interanual del Indec.

Al igual que en todo el país, los alimentos y bebidas lideraron las subas de precios en la provincia durante febrero, con un aumento del 8,7%, ligeramente por debajo del 9,8% a nivel nacional. Le siguieron vivienda y servicios básicos (6,6%), gastos en salud (6,6%), otros bienes y servicios (6%), y los rubros de transporte y comunicaciones, y equipamiento y mantenimiento del hogar, que registraron aumentos del 5,4%.

En febrero, los rubros con menor inflación fueron educación (4,7%), indumentaria (4,2%) y esparcimiento (3,2%). Sin embargo, la categoría que contempla los precios de la ropa y el calzado sigue liderando la inflación en la comparación interanual, con un aumento del 118,7%.

En los últimos doce meses, algunas categorías registraron aumentos superiores al 100%, como alimentos (105,5%), equipamiento y mantenimiento del hogar (107,2%), educación (105,6%) y otros bienes y servicios, que incluyen cigarrillos y artículos de higiene personal (101,2%).

En cuanto a los alimentos, la carne lideró las subas, con incrementos de entre un 26,7% y un 31,7% según los cortes. El producto que más aumentó fue la naranja (73%), mientras que hubo deflación en el tomate redondo (-11,7%) y la cebolla (-7,4%). El arroz aumentó un 12,1% y las lentejas secas un 16,2%, como consecuencia de la sequía que afecta a la región cercana a Rosario, la principal productora. En febrero, también se destacaron las subas en la cerveza en botella (8,2%), los huevos (11%) y la leche en sachet (5,7%).

Según el último informe del Observatorio de Precios de la provincia de Santa Fe, en febrero de 2023, los valores del conjunto de cadenas de valor analizadas registraron una variación mensual del 16,56%. El espacio que depende de la Secretaría de Comercio Interior de la provincia destacó que los principales aumentos se registraron en los rubros de carnicería y verdulería, mientras que los rubros de almacén, panificados y lácteos no mostraron grandes variaciones porcentuales.

publicidad
publicidad