
Actualidad
MASSA SE ENFOCA EN EL SALARIO Y LOS PRECIOS TRAS LAS PASO
14/08/2023 - 12:03

Tras las elecciones primarias (PASO), el Gobierno se encuentra inmerso en la búsqueda de soluciones para abordar desafíos económicos cruciales. Uno de estos desafíos es la necesidad de recomponer los niveles de ingresos de los trabajadores asalariados. Sergio Massa, Ministro de Economía, ha delineado esta como una de las prioridades a tratar después de las elecciones. La discusión se centra en si otorgar una suma fija o establecer un nuevo "piso salarial".
En contraste con las expectativas de ciertos sectores de la oposición, no se ha implementado un plan de inyección de dinero en efectivo. El Gobierno tuvo que ajustar el gasto debido al impacto de la sequía que afectó los ingresos fiscales. Esta restricción financiera puede haber contribuido a la falta de implementación de medidas estudiadas, como una mejora en los salarios más bajos.
Actualmente, se están considerando dos opciones para abordar la recomposición salarial. Por un lado, está ganando terreno la idea de otorgar una suma fija. Aunque no es la primera vez que se plantea esta opción, el sindicalismo previamente la rechazó argumentando que perjudicaría las negociaciones salariales. El Gobierno ve en esta opción la oportunidad de impulsar los sueldos más bajos.
La segunda opción es establecer un nuevo piso salarial similar a lo que marca la canasta básica que mide el INDEC. Esta opción podría incluir a más de un millón de trabajadores municipales que actualmente no están alcanzados por el salario mínimo vital y móvil. Sin embargo, surge la interrogante de cómo los municipios afrontarán los costos adicionales que esto implicaría.
Mientras se debate la recomposición salarial, surge otro desafío: la renegociación del programa Precios Justos, que vence el 17 de agosto. Este programa es crucial para controlar el aumento de los productos esenciales en supermercados. Las empresas de consumo masivo demandan incrementos de dos dígitos para compensar los aumentos de costos que han enfrentado. El desequilibrio entre los aumentos de precios y los costos ha sido exacerbado por las medidas gubernamentales que han agregado impuestos a las importaciones y fletes internacionales.
En medio de estas complejas circunstancias, el Ministro de Economía, Sergio Massa, tiene una agenda intensa para esta semana. Esta incluye la creación del presupuesto 2024 con "déficit cero", medidas para facilitar la importación con dólares propios y anuncios de nuevos desembolsos de organismos multilaterales de crédito.
El Gobierno se enfrenta a la tarea de equilibrar la mejora de los ingresos de los trabajadores con la necesidad de controlar la inflación y satisfacer las demandas sectoriales. Estos desafíos serán críticos para el panorama económico en los próximos meses.

