
Educación
NO HABRÁ CAMBIOS EN LOS ARANCELES DE LOS COLEGIOS PRIVADOS
12/02/2023 - 11:36
.jpg.webp)
El comienzo del año escolar trae consigo los aumentos típicos en un país que cerró el 2022 con una inflación cercana al 100%. Los útiles escolares tienen precios más altos y los colegios privados están aumentando sus cuotas mensuales. El Gobierno nacional impulsó el tope de aumento con Precios Justos, pero la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, aclaró que en la provincia se mantendrá el mismo esquema regulatorio de hace 20 años.
El tope de aumento establecido por Nación es del 16,8% en marzo, 3,3% en abril, mayo y junio y 4% en julio. La provincia de Santa Fe lo tomará en cuenta como referencia, pero seguirá utilizando la metodología que se ha venido aplicando desde hace 20 años.
"Tenemos una norma que regula los aranceles de los colegios privados desde hace 20 años y tiene el mismo objetivo que el acuerdo nacional: proteger a los padres de familia de precios exorbitantes", explicó Cantero.
La Disposición 018 del Servicio Provincial de Enseñanza Privada regula los porcentajes de actualización de los aranceles de los colegios privados en función de los subsidios recibidos y los resultados de las negociaciones salariales de cada año. Por lo tanto, para conocer los aranceles de los próximos meses en los colegios privados de Santa Fe habrá que esperar los resultados de las negociaciones salariales.
En el primer Consejo Federal de Educación entre los ministros de la cartera educativa de todo el país, se discutió este tema y se aprobaron tres resoluciones. La primera resolución aborda la conmemoración de los 40 años de democracia argentina, la segunda aprueba el Programa Estudiar, que brinda financiamiento para tutorías académicas en las provincias, y la tercera, el programa Aprender Más, una complementariedad de las Becas Progresar para estudiantes en situaciones académicas frágiles.

