
Economía
QUÉ RUBROS AUMENTARON MÁS EN FEBRERO
15/03/2023 - 09:46
.jpg.webp)
En febrero de 2023, el Observatorio de Precios de la provincia de Santa Fe informó una variación porcentual del 16,56% en comparación con enero. Según el informe, los mayores aumentos se observaron en los rubros de carnicería y verdulería, mientras que los rubros de almacén, panificados y lácteos tuvieron variaciones porcentuales menores.
El secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, señaló que estos resultados reflejan la volatilidad del mercado y la falta de una pauta clara para los consumidores y los comerciantes. Aviano destacó que el aumento en el precio al productor de la carne de res no se ha reflejado completamente en los precios al consumidor, lo que puede resultar en aumentos en los próximos días o semanas. En cambio, los precios minoristas del pollo disminuyeron en promedio un 5% entre enero y febrero.
Aviano también mencionó que los precios de la papa y la calabaza se mantienen estables, pero la naranja sigue siendo un problema y puede haber un aumento en los precios de los productos lácteos en las próximas semanas. Aunque Aviano considera que el sector lácteo es el más estable, señaló que es importante seguir monitoreando los precios y proporcionar pautas a los consumidores sobre los productos estacionales para ayudarles a sortear los aumentos de precios en los productos que consumen habitualmente.
El informe del observatorio también proporcionó datos sobre los precios de diferentes productos en cada eslabón de la cadena. Por ejemplo, el precio al público de la polenta es de $166,37, mientras que en la industria tiene un valor de $79,50 y en el canal mayorista es de $95,99. El aceite tiene un precio de $999,50 al público, $798,99 en el canal mayorista y $519,43 en la industria.
En cuanto a las carnes, el precio al productor en febrero fue de $475, al frigorífico $1.100, mientras que el kilo de pulpa en el canal minorista tuvo un valor de $2.025 y las costeletas $1.685,45. El kilo de pollo se ubicó en $589,32.
En los rubros de verduras y frutas, el precio al productor de la papa fue de $100, mientras que en el mercado y en verdulerías el precio fue de $115 y $261,08, respectivamente. La calabaza se ubicó en $186,67 al productor, $200 en el mercado y $258,64 en verdulerías. El precio de la naranja fue de $305,56 al productor, $385 en el mercado y $592,92 en verdulerías.
En cuanto a los productos lácteos, el litro de leche al productor se ubicó en $70, en el canal de distribución en $157 y en el minorista en $260. La manteca de 200 gr. en la industria se pagó $277, en distribuidores $429,50 y en comercios $526,13.

.jpg.webp)
Actualidad
COLÓN PERDIÓ UN JUICIO MILLONARIO QUE PERJUDICA SU SITUACIÓN ECONÓMICA
16/03/2023 - 17:13
