
Actualidad
CAMBIOS EN EL MERCADO DE AUTOS EN EL PAÍS POR LA RESTRICCIÓN EN LA IMPORTACIÓN
21/08/2023 - 13:05

La medida adoptada por el Gobierno de Argentina de prohibir la importación de vehículos nuevos desde finales de junio hasta la fecha actual ha tenido consecuencias notables en el mercado automotriz del país. Durante más de 50 días, las terminales radicadas en Argentina, que representan el 97% del mercado total, no han podido importar unidades del exterior. Esta restricción, motivada por la falta de reservas en el Banco Central, ha alterado significativamente la dinámica del mercado de autos.
Las terminales locales solían importar vehículos al valor del dólar oficial. Sin embargo, algunos distribuidores de marcas extranjeras, especialmente de alta gama, han continuado importando utilizando sus propios dólares. Esta situación ha agravado el desabastecimiento de modelos en el mercado. Las ventas se habían virtualmente paralizado debido a la devaluación, y solo recientemente, tras la difusión de nuevas listas de precios ajustadas al nuevo valor del dólar, se reanudaron las operaciones en forma normal.
A pesar de los aumentos en los precios de toda la gama de productos, se ha observado un ajuste "simbólico" en los modelos importados debido a la falta de unidades disponibles para la venta. El desabastecimiento ha llevado a una queja generalizada por parte de concesionarios y vendedores, quienes reportan dificultades para satisfacer la demanda de los clientes.
Como resultado de esta situación, se espera que la participación de los modelos fabricados en Argentina alcance niveles récord en las próximas semanas, debido a la caída en las importaciones. A principios de mes, los patentamientos seguían una relación típica, con un 60% de autos nacionales y un 40% de importados. Sin embargo, la falta de vehículos importados podría cambiar este panorama.
La "argentinización" del mercado automotriz, que ha sido una tendencia creciente en los últimos años, se ha profundizado aún más. En 2019, la relación entre autos importados y nacionales era prácticamente inversa, con un 70% de autos importados y un 30% nacionales.
La subida del dólar ha impactado en los precios de los vehículos nuevos, generando aumentos superiores al 20%. Este ajuste se ha sumado al incremento anterior que se dio tras la decisión oficial de encarecer en un 7,5% la cotización del tipo de cambio utilizado para importar vehículos terminados e insumos. Muchas automotrices tuvieron que lanzar una segunda lista de precios en julio para reflejar estos cambios.

