El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

CAYÓ EL COMERCIO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

03/05/2023 - 14:05

CAYÓ EL COMERCIO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil durante el mes de abril alcanzó los u$s2.554 millones, representando un crecimiento interanual del 11,1%. Sin embargo, las ventas de Argentina al país vecino se redujeron un 13,6%, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En comparación con el mes anterior, el intercambio comercial entre ambos países disminuyó un 7,5%, debido a la caída de las exportaciones en un 24,9%, aunque las importaciones aumentaron un 5,5%. De acuerdo con el relevamiento de la CAC, las ventas argentinas a Brasil sumaron US$ 889 millones en abril, lo que representa una disminución interanual del 13,6%.

En contraste, las importaciones desde Brasil alcanzaron los u$s1.665 millones, mostrando un aumento interanual del 31%, y generando un déficit comercial para Argentina de u$s776 millones. Durante el primer cuatrimestre de 2023, el comercio entre ambos países acumuló un saldo negativo para Argentina de u$s1.775 millones. 

En este período, las exportaciones aumentaron un 7% en comparación con los primeros cuatro meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil se incrementaron un 26,2% en la misma comparación. La disminución interanual del 13,6% en las exportaciones de Argentina a Brasil durante abril se debió principalmente a la baja en las ventas de vehículos automóviles de pasajeros y trigo y centeno no molidos. Por su parte, el aumento interanual del 31% en las importaciones se explicó principalmente por soja, tubos, secciones huecas y accesorios para tubos, de hierro o acero, vehículos automóviles de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y mineral de hierro y sus concentrados.

El informe de la CAC indica que Argentina se ubicó en el cuarto lugar entre los principales proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong, Macao, Estados Unidos y Alemania. Mientras tanto, en calidad de compradores, Argentina se ubicó detrás de China, Hong Kong, Macao y Estados Unidos.

publicidad
publicidad