El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

CHINA PROMUEVE EL YUAN EN AMÈRICA LATINA, QUÈ PASA EN ARGENTINA

24/05/2023 - 08:30

CHINA PROMUEVE EL YUAN EN AMÈRICA LATINA, QUÈ PASA EN ARGENTINA

El mundo econòmico y financiero internacional miran con mucha atenciòn el rol de China en el continente. Muestra de ello es lo que refleja la prensa internacional. Recientemente un artículo que analiza la estrategia china para impulsar el uso del yuan en América Latina, destacando el papel de Argentina en esta iniciativa. Según el artículo, el gobierno argentino anunció el mes pasado que comenzaría a pagar sus compras a China en yuanes en lugar de dólares, con el objetivo de preservar sus debilitadas reservas internacionales.

Brasil también se ha sumado a esta tendencia, ya que el yuan ha superado al euro como la segunda divisa de reservas extranjeras en el país. El gobierno brasileño ha anunciado un acuerdo para realizar transacciones comerciales con China en las monedas de ambos países, evitando recurrir al dólar.

Estos cambios en dos de las principales economías latinoamericanas reflejan la estrategia geopolítica de China y su objetivo de internacionalizar el yuan. Expertos destacan que esta iniciativa no se limita solo a Brasil y Argentina, sino que es parte de una tendencia regional.

China ha buscado incrementar su presencia en América Latina en la última década, convirtiéndose en un socio comercial clave y una fuente de financiamiento para algunos países. Se han establecido acuerdos de intercambio de inversiones y divisas, así como clearing houses para facilitar transacciones internacionales entre el yuan y la moneda local, evitando el uso del dólar.

El objetivo de China es lograr que el yuan sea más convertible y ampliamente utilizado. Aunque aún es marginal en comparación con el dólar en las reservas internacionales de Brasil y Argentina, estos acuerdos recientes podrían otorgarle mayor peso al yuan en la región.

En el caso de Argentina, el acuerdo para pagar las importaciones de China en yuanes busca preservar las reservas internacionales del país, que han disminuido considerablemente debido a la crisis económica y la venta de dólares por parte del Banco Central para frenar la devaluación del peso.

publicidad
publicidad