El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

CUÁL ES EL IMPACTO DE LA GRIPE AVIAR EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

02/03/2023 - 16:11

CUÁL ES EL IMPACTO DE LA GRIPE AVIAR EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

Existe una gran incertidumbre en toda la cadena avícola después de que se confirmara el primer caso de gripe aviar en una granja comercial en Argentina. El Gobierno anunció inmediatamente el cierre de las exportaciones, un negocio que generó más de 400 millones de dólares en el último año. El mercado exportador de Argentina se concentra en cinco países, siendo China el mayor comprador con un 70%, seguido por la Unión Europea, Arabia Saudita, Chile, Japón y Sudáfrica, entre otros.

Los analistas del mercado han planteado varios escenarios que pueden suceder. El primero es que la gripe aviar se controle en un plazo de 90 a 120 días y todo vuelva a la normalidad. El segundo es que se prolongue en el tiempo, lo que significaría un sacrificio importante de aves. Todo el pollo que iba al mercado externo se volcaría al mercado interno, suplantando toda la oferta que se va a sacrificar.

El tercer escenario es que la enfermedad se controle a mediano y largo plazo. En ese caso, los altos costos de producción y la imposibilidad de producir a escala para no sobreofertar el mercado tendrán una incidencia en los precios, que van a subir. Por último, en el cuarto escenario, podría suceder que baje el consumo y la producción. Sin embargo, por el momento, no hay una alarma en la gente por la influenza, por lo que la disminución del consumo sería mínima.

En cuanto a las exportaciones, Argentina no tiene un alto nivel, representando actualmente entre un 10% y un 15% de la producción total, por lo que no debería afectar demasiado al mercado interno y menos a la oferta. Además, se asegura que las empresas productoras que actualmente exportan deberían replanificar su producción en base al cierre de las ventas al exterior.

El analista económico Damián Di Pace ha señalado que durante 2022 se registró un aumento en los precios de los huevos, principalmente debido al estrés hídrico que padecieron las gallinas y la mortandad resultante. Después se estabilizó el aumento, pero ahora ha subido el precio de la alimentación de las aves, así como los minerales y otros insumos que se utilizan. "Si los casos de gripe aviar se siguen extendiendo, vamos a estar complicados. Sobre todo si afecta a los grandes jugadores del mercado".

En las últimas semanas, el precio de los maples de huevos ha aumentado significativamente, pasando de $700 a más de $1,000 en verdulerías, carnicerías y almacenes. Una de las preocupaciones del sector es que en el futuro la gripe aviar pueda afectar aún más los precios y la producción.

publicidad
publicidad