
Salud
DURANTE LA PANDEMIA AUMENTARON LOS CASOS DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS
27/04/2023 - 15:21
.jpg.webp)
Durante la pandemia de COVID-19, se ha observado un aumento en los trastornos alimenticios entre los adolescentes. Los trastornos alimenticios son trastornos psicológicos que afectan la forma en que una persona come y su relación con la comida. La ansiedad, el estrés y la falta de control sobre la vida cotidiana, pueden ser factores que influyen en la aparición de estos trastornos en adolescentes.
Los trastornos alimenticios más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. La anorexia nerviosa es un trastorno en el que la persona tiene una imagen distorsionada de su cuerpo y se esfuerza por perder peso, incluso si esto significa no comer o comer muy poco. La bulimia nerviosa es un trastorno en el que la persona tiene episodios recurrentes de ingestas compulsivas, seguidos de intentos de purgar el alimento a través del vómito, el uso de laxantes o la realización de ejercicio físico excesivo. El trastorno por atracón es un trastorno en el que la persona tiene episodios recurrentes de ingestas compulsivas, pero sin conductas purgativas posteriores.
Los trastornos alimentarios afectan a los adolescentes por varias razones. En primer lugar, los adolescentes están experimentando cambios en sus cuerpos y en su autoimagen, lo que puede provocar ansiedad y estrés. En segundo lugar, la presión social y cultural para estar delgado/a y en forma puede influir en la aparición de estos trastornos. Además, los adolescentes pueden sentir que no tienen control sobre sus vidas, especialmente durante una crisis sanitaria como la pandemia, lo que puede llevar a la búsqueda de una forma de control en su alimentación.
Es importante destacar que los trastornos alimentarios no son solo una cuestión de imagen corporal, sino que son trastornos psicológicos que requieren atención médica y terapia psicológica. Los adolescentes que experimentan trastornos alimentarios pueden sufrir problemas de salud graves y pueden necesitar tratamiento a largo plazo.
La pandemia de COVID-19 ha aumentado la aparición de trastornos alimentarios en adolescentes. Estos trastornos no son solo una cuestión de imagen corporal, sino que son trastornos psicológicos que pueden requerir atención médica y terapia psicológica. Es importante que los adolescentes que experimentan trastornos alimentarios reciban el apoyo y tratamiento adecuados para su recuperación.


Actualidad
ALARMANTE, LAS AGUAS DE LOS RIOS CERCANOS A ROSARIO ESTÁN CONTAMINADOS
28/04/2023 - 15:11
