
Actualidad
ENTRA EN VIGENCIA LA LEY DE ALQUILERES, CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS
18/10/2023 - 06:47

A partir de este miércoles 18 de octubre, entra en vigencia la nueva Ley de Alquileres en Argentina, promulgada recientemente y publicada en el Boletín Oficial. Esta ley trae consigo una serie de cambios significativos que impactarán tanto a propietarios como a inquilinos. A continuación, presentamos un resumen de los aspectos clave de esta nueva normativa:
Plazo Mínimo de Contrato de Alquiler: Los contratos de alquiler suscritos a partir de esta fecha deberán tener un plazo mínimo de tres años. Esto implica que los inquilinos podrán contar con mayor estabilidad en la duración de sus contratos.
Actualización Semestral de Alquileres: Los alquileres se actualizarán de manera semestral, en lugar de anual como lo establecía la normativa anterior. Esta actualización se basará en un índice llamado "Casa Propia," que actualmente se utiliza en créditos hipotecarios y que toma en cuenta la variación salarial y la inflación.
Prohibición de Alquileres en Moneda Extranjera: La nueva ley prohíbe la fijación de los valores de los alquileres en moneda extranjera, como el dólar. Los contratos deberán expresarse en moneda nacional.
Alquiler Temporario: La ley no aplica al alquiler temporario con fines turísticos, que tiene un límite de tres meses y no queda sujeto a las regulaciones de la ley.
Beneficios Fiscales: La normativa dispone beneficios fiscales para propietarios e inquilinos, incluyendo exenciones en el pago del monotributo para ingresos derivados de la locación de hasta dos inmuebles, la exención del Impuesto a los Bienes Personales para inmuebles destinados a alquileres, y la exención del Impuesto a los Débitos y Créditos (conocido como "al cheque") para operaciones relacionadas con los contratos de alquiler.
Descuento en el Impuesto a las Ganancias: La ley permite que tanto propietarios como inquilinos descuenten el 10% del valor total del alquiler anual en el Impuesto a las Ganancias.
Mecanismo de Ajuste: Los alquileres se ajustarán cada seis meses y se calcularán utilizando un coeficiente basado en la menor variación entre el coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del Banco Central. Esto proporciona una mayor estabilidad en la actualización de los alquileres al tener en cuenta el promedio salarial de los últimos doce meses en lugar de la variación de un solo mes.
Advertencia a Jurisdicciones Provinciales: La ley invita a las provincias a aprobar beneficios fiscales adicionales para propietarios e inquilinos.
Estos cambios en la ley tienen como objetivo brindar mayor seguridad y previsibilidad tanto a inquilinos como a propietarios en el mercado de alquileres en Argentina. Sin embargo, es fundamental que las partes involucradas en los contratos de alquiler estén al tanto de estos cambios y se ajusten a las nuevas regulaciones.

