El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Educación

GOBIERNO ELIMINA FONDO FIDUCIARIO DE LAS BECAS PROGRESAR PERO NO CONFIRMA SI EL PROGRAMA SEGUIRÁ EN PIE

08/10/2024 - 10:39

GOBIERNO ELIMINA FONDO FIDUCIARIO DE LAS BECAS PROGRESAR PERO NO CONFIRMA SI EL PROGRAMA SEGUIRÁ EN PIE

El martes 8 de octubre, el Gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Fiduciario que financiaba las Becas Progresar, una medida oficializada mediante el Decreto 888/2024 en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Aunque el decreto suprime el fondo que sustentaba el programa, no aclara si las becas mismas desaparecerán o si se mantendrán a través de otras partidas presupuestarias del Ministerio de Capital Humano.

Un Aumento Significativo pero con Incertidumbre

El anuncio del decreto se da en un contexto en el que el Gobierno recientemente había confirmado un aumento del 75% en las Becas Progresar, llevándolas a un total de $35.000 a partir de octubre. Sin embargo, esta cifra es engañosa para los beneficiarios, ya que ANSES retiene el 20% del monto mensual, liberando esa porción en fechas específicas como un bono acumulado. De esta manera, lo que los estudiantes efectivamente recibirán en octubre será $28.000.

Futuro Incierto para las Becas Progresar

A pesar de la eliminación del fondo fiduciario, el decreto no especifica si el Gobierno planea dar de baja completamente las becas o si encontrarán otra manera de financiarlas. Las Becas Progresar son un programa fundamental para miles de estudiantes argentinos de bajos recursos que dependen de este apoyo económico para continuar sus estudios. La posibilidad de que el programa se mantenga mediante otras partidas presupuestarias genera cierta expectativa, pero no asegura su continuidad.

El Impacto del Programa

Las Becas Progresar se han convertido en una herramienta clave para promover la inclusión educativa y mejorar las oportunidades para jóvenes de sectores vulnerables. La eliminación del fondo fiduciario que las financiaba ha generado preocupación tanto entre los beneficiarios como entre organizaciones educativas y sociales, que temen que la medida pueda afectar a quienes más lo necesitan.

publicidad
publicidad