
Salud
MÁS EVIDENCIA CIENTÍFICA COMPRUEBA QUE LA COMIDA CHATARRA PROVOCA ANSIEDAD
10/05/2023 - 14:37

La alimentación es un aspecto clave en nuestra salud física y mental. Existe una creciente evidencia científica que relaciona la ingesta de comida chatarra con problemas de ansiedad y depresión.
La comida chatarra, también conocida como "comida basura" o "comida rápida", se caracteriza por ser alta en calorías, grasas saturadas, azúcares refinados y sal. Estos ingredientes pueden afectar la salud de nuestro cerebro y el equilibrio emocional.
Por ejemplo, una dieta rica en grasas saturadas y carbohidratos refinados, presentes en alimentos como hamburguesas, papas fritas, gaseosas y dulces, puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y en el cerebro. Esta inflamación crónica puede afectar la producción de neurotransmisores como la serotonina, que es importante para regular el estado de ánimo y la ansiedad.
Además, la ingesta excesiva de azúcares refinados y carbohidratos puede provocar picos y caídas en los niveles de glucosa en sangre, lo que afecta el funcionamiento del cerebro y puede desencadenar ansiedad y depresión.
Por otro lado, la comida chatarra también puede provocar cambios en la microbiota intestinal, lo que se ha relacionado con problemas emocionales como la ansiedad y la depresión.
Es importante tener en cuenta que una alimentación saludable y equilibrada es clave para mantener la salud física y mental. Incluir alimentos frescos, ricos en nutrientes como frutas, verduras, legumbres y proteínas magras, puede ayudar a mantener el equilibrio emocional y prevenir problemas de ansiedad y depresión.

