El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

POR FALTA DE VACUNACIÓN ESTAN VOLVIENDO VIEJAS ENFERMEDADES

22/04/2023 - 12:15

POR FALTA DE VACUNACIÓN ESTAN VOLVIENDO VIEJAS ENFERMEDADES

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, llevará a cabo la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización, desde el sábado 22 hasta el 29 de abril. 

Este año, la iniciativa tiene como objetivo recuperar la protección perdida en los últimos años debido a las bajas tasas de vacunación pediátrica registradas en todo el mundo desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Según cifras de la OPS, actualmente la región de las Américas cuenta con la segunda peor cobertura a nivel mundial en comparación con el año 2010, cuando fue la segunda región del mundo con mayor cobertura de vacunación notificada.

En 2021, más de 2,7 millones de niños menores de un año no recibieron todas sus dosis de vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, quedando sin protección completa contra estas enfermedades. Más del 50% de los niños que nunca han recibido una vacuna en la región se encuentran en Brasil y México. La OPS alertó sobre el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, que actualmente se encuentra en su punto más alto en los últimos 30 años.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, instó a los países de las Américas a intensificar urgentemente los esfuerzos de vacunación de rutina para proteger a los niños de enfermedades como la polio, el tétanos, el sarampión y la difteria. La historia de la Semana de Vacunación de las Américas se remonta a 2002, cuando los Ministros de Salud de la Subregión Andina propusieron una campaña sincronizada de vacunación en todos los países andinos para llegar a las poblaciones más vulnerables, poner fin al brote de sarampión endémico y prevenir aumentos de casos en el futuro. Hoy en día, la región está enfrentando nuevos brotes de sarampión después de haber sido declarada libre de esta enfermedad en 2016.

La inmunización es el proceso por el cual una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa mediante la administración de una vacuna, que estimula el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. La OPS hace un llamado a la población para que participe en la campaña y se vacune.

publicidad
publicidad