
Salud
QUÉ ES UN CARDIOPATÍA CONGÉNITA, CÓMO PREVENIRLA
14/02/2023 - 15:57

Las cardiopatías congénitas son un conjunto de trastornos en el corazón que se desarrollan durante la etapa fetal, afectando a la estructura y funcionamiento del órgano. Estas malformaciones se producen en el 1% de los recién nacidos, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil.
Entre los síntomas que pueden manifestarse en bebés con cardiopatías congénitas, se encuentran la respiración rápida o dificultosa, cianosis (piel y labios de color azulado), fatiga, sudoración excesiva, irritabilidad, falta de apetito y escaso aumento de peso. En niños mayores o adultos, los síntomas pueden variar y depender del tipo de cardiopatía congénita.
Para prevenir las cardiopatías congénitas es importante llevar un control prenatal adecuado y evitar factores de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y drogas durante el embarazo. También es importante recibir tratamiento y seguimiento médico especializado si se padece de alguna enfermedad crónica o genética que pueda aumentar el riesgo de desarrollar cardiopatías congénitas.
En cuanto al tratamiento, la mayoría de las cardiopatías congénitas requieren de cirugía o procedimientos invasivos para corregir la malformación y mejorar la función del corazón. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Además, se recomienda llevar un estilo de vida saludable con una dieta balanceada y la práctica regular de actividad física.
En definitiva, las cardiopatías congénitas son una patología compleja que requiere de una detección temprana y un tratamiento especializado para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones graves. La prevención y el seguimiento médico adecuado son clave para minimizar los riesgos y garantizar una vida saludable.

