
Economía
¿SE VIENE UN DÓLAR PARA LAS IMPORTACIONES?
03/04/2023 - 12:01

El Gobierno nacional y el FMI han llegado a un acuerdo para adaptar las metas financieras y tomar medidas paliativas debido a la sequía. El FMI reconoce que la sequía ha afectado los planes previstos en el acuerdo original para el 2023 y se han reducido las metas de acumulación de reservas en USD 2.000 millones. Sin embargo, el FMI advierte sobre la necesidad de mantener el déficit fiscal en el 1,9% del PBI, lo que puede ser más difícil debido al efecto de la inflación.
Para mejorar la balanza comercial, se aplicará un tipo de cambio diferencial para ciertas exportaciones primarias, incluyendo la soja y otros productos agrícolas, así como para algunas importaciones, como los servicios de turismo y transporte. También se trabajará en la simplificación del régimen cambiario actual y en la mejora del control aduanero para evitar irregularidades en materia de servicios.
Se implementará un nuevo "dólar soja" por un período limitado de 30 días, y se espera que esta medida genere alrededor de USD 5.000 millones en ingresos de divisas. El equipo económico sigue negociando con los grandes exportadores para asegurar este ingreso. La intención es racionalizar los impuestos que se aplican a las importaciones de bienes y servicios para simplificar el régimen cambiario actual.


