
Economía
SEGÚN EL INDEC CÓMO ESTA LA DESOCUPACIÓN EN SANTA FE
23/03/2023 - 08:05

En el último trimestre del 2022, la tasa de desempleo a nivel nacional se mantuvo en su nivel más bajo desde el comienzo de la pandemia, ubicándose en el 6,3%. Según el Indec, esta cifra afecta a alrededor de 1.380.000 personas en todo el país, aunque es importante tener en cuenta que el organismo solo cubre una parte de las zonas urbanas. Comparado con el mismo período del año anterior, hubo una leve disminución del 0,7%, y en comparación con el trimestre anterior, se registró un descenso del 0,8%.
La mayoría de la población ocupada (73,6%) son asalariados, de los cuales un alto porcentaje (35,5%) no tiene descuento jubilatorio. En cuanto a la composición de la población desocupada, el 63,6% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 36,2% lleva más de un año. En términos de educación, el 71% de las personas desocupadas tiene hasta secundario completo, mientras que el 29% tiene nivel superior o universitario, completo o incompleto.
En el “Gran Santa Fe”, la tasa de desempleo aumentó en los últimos meses del 2022, alcanzando el 6,9%, mientras que en el “Gran Rosario” se registró una importante caída, llegando al 6,3% y estando en línea con los datos a nivel nacional. En los últimos años, la tasa de desempleo en La Capital de la provincia ha variado significativamente, pasando del 6,2% en el primer trimestre de 2020 al 20,3% durante el peor período de la cuarentena en el segundo trimestre de 2020, para luego disminuir al 7,8% al final del año. Durante el 2021, la tasa de desempleo disminuyó gradualmente hasta alcanzar el 6,3%, aunque tuvo un pequeño aumento a principios del 2022, llegando al 6,9%. En el caso del “Gran Rosario”, las restricciones de actividades durante

