El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

AUMENTARON LOS CASOS DE DESHIDRATACIÓN EN LA CIUDAD

14/03/2023 - 11:23

AUMENTARON LOS CASOS DE DESHIDRATACIÓN EN LA CIUDAD

La deshidratación por ola de calor es una condición médica que ocurre cuando nuestro cuerpo pierde más líquidos de los que consume, especialmente durante períodos de altas temperaturas y humedad. Este tipo de deshidratación puede afectar a cualquier persona, pero es más común en bebés y niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los síntomas de la deshidratación por ola de calor pueden incluir sed intensa, boca seca, piel seca y caliente, fatiga, debilidad, calambres musculares, náuseas y mareos. En casos graves, también pueden presentarse confusión, convulsiones e incluso pérdida del conocimiento.

Para prevenir la deshidratación por ola de calor, es importante seguir algunas recomendaciones simples pero efectivas, como beber suficiente agua, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, vestir ropa fresca y ligera, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, y mantener los lugares cerrados frescos y ventilados.

Es especialmente importante que bebés y niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas tomen medidas adicionales para prevenir la deshidratación por ola de calor, como mantenerse en lugares frescos y climatizados, beber suficiente agua y otros líquidos, y evitar actividades físicas extenuantes durante las horas más calurosas del día.

En caso de presentar síntomas de deshidratación por ola de calor, es fundamental buscar atención médica de inmediato, ya que la deshidratación severa puede ser potencialmente mortal. En general, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol son las mejores formas de prevenir la deshidratación por ola de calor y proteger nuestra salud durante los días más calurosos del año.

publicidad
publicidad
LA NIÑA LLEGO A SU FÌN
Clima
LA NIÑA LLEGO A SU FÌN

16/03/2023 - 09:03