
Economía
CEPO CAMBIARIO EN LA MIRA: EL GOBIERNO ANALIZA ADELANTAR SU FIN TRAS ACUERDO CON EL FMI
11/04/2025 - 07:57

En las últimas horas de este viernes, el Gobierno nacional dará a conocer los lineamientos clave de la política monetaria y cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un nuevo programa de Facilidades Extendidas que contempla un crédito total de u$s20.000 millones.
El primer desembolso del acuerdo —según anticipó la titular del FMI, Kristalina Georgieva— podría rondar el 40% del monto total, es decir, unos u$s8.000 millones. Sin embargo, algunas fuentes del equipo económico no descartan que esa cifra supere incluso los u$s10.000 millones. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, sostuvo Georgieva respecto a la marcha del plan económico argentino.
Más fondos en camino
A ese primer tramo se sumarán nuevos préstamos de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, por montos que podrían superar los u$s10.000 millones. Además, la reciente y sorpresiva visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, refuerza las especulaciones sobre un posible apoyo financiero directo del Tesoro norteamericano, en un contexto de fuerte disputa geopolítica con China y con Argentina posicionada como principal aliado en Sudamérica.
¿Se levanta el cepo?
Con la entrada de estos fondos y la consiguiente recomposición de las reservas del Banco Central, el Gobierno analiza acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias, conocido como “cepo al dólar”.
Fuentes oficiales estiman que el sector privado mantiene acumuladas utilidades por u$s6.000 millones que no pudo girar al exterior, además de otros u$s15.000 millones en préstamos entre empresas y otros compromisos financieros.
Aunque en la Casa Rosada insisten en que no habrá una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial, no se descarta eliminar el dólar blend —un sistema de liquidación parcial al tipo de cambio financiero— que ha sido criticado por los técnicos del FMI, quienes se oponen a los tipos de cambio múltiples.
¿Un nuevo esquema cambiario?
El nuevo esquema podría incluir:
-
Una suba del tipo de cambio oficial para mejorar la competitividad exportadora.
-
La eliminación del dólar blend, que actualmente otorga a los exportadores un 5% más que el oficial por el 20% de las divisas.
-
La implementación de un sistema de bandas cambiarias, con flotación acotada, como herramienta para aumentar la flexibilidad cambiaria exigida por el FMI.
Expectativa por el anuncio
Los detalles que se conocerán al cierre de esta semana marcarán el rumbo económico inmediato y serán clave para definir el futuro del cepo, una de las restricciones más relevantes para el mercado, las empresas y los inversores.
Con el respaldo del FMI y nuevos aliados internacionales, el Gobierno busca mostrar señales de estabilidad, previsibilidad y apertura al mercado. El interrogante ahora es si el levantamiento del cepo será total o progresivo, y en qué plazos se aplicará.


Actualidad
PUAM YA NO PERMITIRÁ ACCESO A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL CÓNYUGE
09/04/2025 - 09:41

