
Economía
AGENDA ECONÓMICA POST ELECCIONES: BLANQUEO DE AHORROS EN DÓLARES Y BONO EN DIVISA DEL BANCO CENTRAL
19/05/2025 - 10:57

Tras el contundente triunfo en las elecciones porteñas, el Gobierno nacional avanza con una batería de medidas económicas destinadas a impulsar la formalización del ahorro en dólares y contener la inflación. La agenda incluye el postergado anuncio de una “amnistía” para los dólares que están fuera del circuito formal, y una acción clave del Banco Central para reducir la cantidad de pesos en circulación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que esta semana se oficializará un paquete de reformas normativas que flexibilizarán las reglas para incentivar el ingreso y uso formal de billetes estadounidenses guardados en el “colchón” de los contribuyentes. Esta iniciativa busca habilitar a los ahorristas a declarar de manera sencilla el origen de esos fondos, facilitando su uso en consumos específicos sin mayores restricciones.
El diseño normativo, en el que participaron ARCA, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central, incluye modificaciones en impuestos como Ganancias y controles bancarios, con el objetivo de transparentar y formalizar esos dólares informales sin perjudicar la seguridad financiera. La propuesta permitiría a los contribuyentes informar únicamente sus ganancias netas, mientras que los patrimonios más elevados quedarían excluidos de esta simplificación.
Esta estrategia forma parte de la denominada “dolarización endógena”, impulsada por el Gobierno libertario desde hace tiempo, y que busca promover la incorporación de divisas al circuito formal para estabilizar la economía. Javier Milei, líder del Ejecutivo, calificó estas medidas como una “revolución monetaria”.
Además, el Banco Central prepara la emisión de un bono en dólares que servirá para captar deuda de empresas, una herramienta que apunta a retirar pesos del mercado y así presionar a la baja sobre la inflación, que sigue siendo uno de los principales desafíos económicos.
El Gobierno aseguró que la normativa mantendrá los estándares internacionales de transparencia y prevención del lavado de activos, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para evitar sanciones y preservar la confianza en el sistema financiero.
Con este paquete de medidas, el Ejecutivo busca dar un paso decisivo hacia la formalización de los dólares guardados fuera del circuito bancario, al tiempo que controla la emisión monetaria para frenar la escalada inflacionaria que afecta a la economía argentina.

