El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Cultura

DÌA INTERNACIONAL DEL BESO, LOS ARGENTINOS Y LAS DISTINTAS MANERAS DE SALUDAR

13/04/2023 - 11:36

DÌA INTERNACIONAL DEL BESO, LOS ARGENTINOS Y LAS DISTINTAS MANERAS DE SALUDAR

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha en la que se promueve la importancia del beso en las relaciones humanas y se rinde homenaje a esta expresión de afecto. Pero, ¿cómo surgió esta celebración?

La historia cuenta que en 2013, un hombre llamado Ivan Gaskill decidió crear el Día Internacional del Beso en honor al beso más largo de la historia, que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Desde entonces, la fecha se ha convertido en una celebración mundial que busca promover el amor, la paz y la unión a través de un gesto tan simple pero significativo como es el beso.

En Argentina, el beso es una costumbre muy arraigada en la cultura, especialmente en el saludo. Es común que al encontrarse con amigos, familiares o incluso conocidos, se den un beso en la mejilla como muestra de afecto y cercanía. Esta costumbre se ha convertido en una forma de demostrar el cariño y la confianza entre las personas.

La costumbre de saludar con un beso en la mejilla es común en varios países latinoamericanos, como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Colombia, entre otros. Esta tradición cultural se remonta a los tiempos coloniales y está influenciada por la cultura europea, en particular la española e italiana. Esta costumbre se ha arraigado fuertemente en la sociedad y se utiliza no solo en situaciones sociales, sino también en el ámbito laboral y empresarial. El beso en la mejilla es una forma de mostrar afecto y respeto hacia la otra persona, y se considera una parte importante de la etiqueta social en el país.

Es importante destacar que no todas las regiones de Argentina tienen la misma costumbre. Por ejemplo, en algunas zonas del norte del país es más común saludar con un apretón de manos, mientras que en otras partes se utiliza un abrazo. Sin embargo, en general, el beso en la mejilla es una práctica muy común y extendida.

En otros países latinoamericanos, la costumbre de saludar varía según la región y la cultura local. En algunos casos, como en México o en Brasil, se utiliza más el abrazo o el apretón de manos. En otros lugares, como en Perú o en Bolivia, se saluda con una inclinación de cabeza o con un gesto con las manos.

La costumbre de saludar con un beso en la mejilla en Argentina y otros países latinoamericanos tiene sus raíces en la cultura europea, pero se ha adaptado y arraigado en la sociedad local como una forma de mostrar afecto y respeto hacia los demás. Cada país y región tiene sus propias costumbres de saludo, que varían según la cultura y la tradición local.

El beso es un gesto que tiene múltiples significados y usos en la cultura argentina y en todo el mundo. Y en este Día Internacional del Beso, es una buena oportunidad para recordar la importancia de expresar el amor y la amistad a través de este gesto tan simple pero poderoso.

publicidad
publicidad