El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

MENDOZA ANUNCIÓ QUE NO CUMPLIRA CON LA LEY DE ALCOHOL CERO

15/04/2023 - 15:13

MENDOZA ANUNCIÓ QUE NO CUMPLIRA CON LA LEY DE ALCOHOL CERO

El Senado Nacional aprobó la ley de Alcohol "Cero" el jueves por la noche, lo que generó una nueva grieta social. Mientras algunos defensores de la medida, como Vivian Perrone de la ONG Madres del Dolor, felicitaron la sanción de la ley, desde la provincia de Mendoza expresaron su disconformidad. El subsecretario de Relaciones con la Comunidad de la provincia adelantó en declaraciones periodísticas que "Mendoza no adhiere a la ley de alcohol cero en sangre para conducir".

La iniciativa, que ya había sido aprobada por Diputados, básicamente prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. La medida obtuvo 48 votos a favor y nueve en contra, entre ellos los representantes de las provincias más "vitivinícolas". Votaron en contra los oficialistas sanjuaninos María del Carmen López Valverde y Rubén Uñac, y los opositores Alfredo Cornejo y Mariana Juri de Mendoza, Roberto Basualdo de San Juan, Julio Martínez de La Rioja, Alfredo De Angeli de Entre Ríos, Dionisio Scarpin de Santa Fe y Juan Carlos Romero de Salta.

La Ley, conocida coloquialmente como "Alcohol Cero", fue sancionada por Diputados el 24 de noviembre con una mayoría de 195 votos. La actual Ley de Tránsito (24.449) establece una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre para el conductor de cualquier tipo de vehículo de cuatro ruedas, hasta 200 miligramos (0,2 gramos) para motocicletas o ciclomotores, y alcohol cero para transporte de pasajeros menores de edad y de carga.

La medida no es nueva, ya que la "tolerancia cero" ya está implementada en siete provincias y 13 localidades, donde ha demostrado buenos resultados en la reducción de la siniestralidad vial.

Entre los opositores, se destacó la voz de Alfredo Cornejo, presidente del Interbloque de Senadores de Juntos por el Cambio. En su último tuit, resumió su postura: "estamos todos de acuerdo en que no queremos que haya accidentes de tránsito ni víctimas fatales. La diferencia está en cómo hacerlo. La ley de Alcohol Cero no es la herramienta", concluyó.

Viviam Perrone, por su parte, aseguró que "la sanción de la Ley de Alcohol Cero es un paso", pero advirtió que "a partir de ahora se necesita inversión en la compra de alcoholímetros y profesionalizar a quienes realizan los controles". También agregó que son necesarias campañas preventivas y continuar con el arreglo de rutas para prevenir más accidentes. En el mismo sentido se pronunció la madre de Kevin Sedano, quien falleció en circunstancias similares.

publicidad
publicidad