El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

EL CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE BROTES DE DENGUE

01/04/2023 - 13:25

EL CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE BROTES DE DENGUE

El cambio climático y el dengue están estrechamente relacionados y tienen un impacto significativo en la sociedad. El aumento de la temperatura global ha contribuido a la propagación del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede ser mortal.

La relación entre el cambio climático y el dengue se debe al aumento de las temperaturas, las precipitaciones y la humedad. Estas condiciones son ideales para la reproducción de los mosquitos que transmiten la enfermedad. Además, el cambio climático también está alterando los patrones de lluvia, lo que a su vez está afectando la distribución geográfica de los mosquitos.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y erupción cutánea. En casos graves, puede causar hemorragia y shock, lo que puede ser fatal.

El impacto del dengue en la sociedad es significativo. Se estima que cada año, más de 390 millones de personas en todo el mundo contraen la enfermedad, y se producen alrededor de 25.000 muertes. Además, la carga económica del dengue es alta, ya que la prevención y el tratamiento de la enfermedad son costosos.

Para combatir la propagación del dengue, es fundamental abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es importante tomar medidas para controlar la población de mosquitos, como el uso de repelentes y la eliminación de fuentes de agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse.

El cambio climático y el dengue están estrechamente relacionados y tienen un impacto significativo en la sociedad. Es fundamental abordar ambos problemas de manera integral para proteger la salud y el bienestar de las personas.

publicidad
publicidad