El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA EL "ÍNDICE CRIANZA", DE QUÉ SE TRATA

09/03/2023 - 16:14

EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA EL "ÍNDICE CRIANZA", DE QUÉ SE TRATA

El Gobierno ha anunciado la implementación del índice de crianza para establecer los valores de una canasta que permita estandarizar la cuota alimentaria, en un contexto en el que más de 3 millones de niños viven en hogares que dependen de sus madres, también conocidos como hogares monomarentales. El índice de crianza se sumará a las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) como un valor de referencia para determinar cuánto destinan las familias para vestir, alimentar y cuidar a los niños y adolescentes. Se enfatizó que será útil para definir las cuotas alimentarias en los procesos de separación.

Según datos de Unicef, la mitad de los hogares monomarentales no reciben la cuota alimentaria en tiempo y forma, mientras que el 12% lo recibe una vez sí y otra no. Las mujeres, además de trabajar, se endeudan para cubrir los gastos, ya que el 59% de los hogares monomarentales destinan más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos. Las jefas de hogar tienen ingresos menores al promedio de los hogares y también tienen mayor informalidad laboral debido al sector en el que trabajan. Dos de cada tres mujeres se emplean en el sector de trabajadoras de casas particulares, donde los salarios son menores y el 70% trabaja en la informalidad.

Siete de cada diez hogares monomarentales que se endeudan lo hacen para comprar comida y alimentos. Pero paradójicamente, las mujeres son acreedoras porque los padres les adeudan el costo de manutención, con una deuda estimada de $417.000 millones según los datos de la Dirección de Género. El índice permitirá informar a jueces, abogados y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos. El Gobierno destacó que la medida es imprescindible para prever la gestión y el costo de los cuidados y poder gestionarlos de manera igualitaria.

La ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, destacó que las tareas de cuidado no remuneradas son responsabilidad de las mujeres y que la cuota alimentaria no es opcional, sino una obligación. "Todos conocemos a una amiga, una tía, una prima o nosotras mismas que se dedican a cuidar a tiempo completo. Asegurarse de que los niños coman, duerman y que no les falte nada en la mochila, lavar y planchar. A eso se le llama tareas de cuidado y no son pagadas", dijo la ministra.

publicidad
publicidad