
Economía
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE ENFRÍA POR EFECTO DE LA SEQUÍA
26/07/2023 - 12:22

La actividad industrial en Argentina mostró un crecimiento interanual del 2,2% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2023, según los datos difundidos por el INDEC. Asimismo, el índice adelantado elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria reveló una mejora del 1,9% para el primer semestre en comparación con el mismo período de 2022.
A pesar de estos resultados alentadores, distintos relevamientos privados y sectoriales muestran señales de enfriamiento en los niveles de actividad industrial durante el mes de junio. Entre los factores que han impactado negativamente, se destaca la incidencia de los efectos de la sequía en la producción de diversos bienes, así como la escasez de insumos en el sector.
El Índice de Producción Industrial de la consultora Orlando Ferreres indicó una contracción del 2,6% interanual y del 1,4% mensual en junio. Esta retracción refuerza la noción de que la actividad industrial estaría ingresando en un ciclo contractivo, según explicaron desde la firma. Fausto Spotorno, director de la consultora, atribuyó esta caída en gran medida a los efectos de la sequía y también destacó la escasez de insumos como otro factor determinante.
La producción de alimentos ha sido especialmente afectada, principalmente debido al bajo nivel de la industria del crushing, y otros sectores que anteriormente impulsaban el crecimiento, como los metales básicos y las maquinarias y equipos, han mostrado un menor dinamismo en junio. Solo la industria automotriz muestra una expansión respecto al año pasado, aunque con tasas cada vez menores.
En el rubro de maquinarias y equipos, se ha observado una dualidad en la que la producción de automotores crece de manera interanual, mientras que otros rubros, como la producción de maquinaria agrícola y electrodomésticos de línea blanca, presentan contracciones.
Además, la producción de acero crudo también ha experimentado una caída del 4,3% mensual en junio, según la Cámara Argentina de Acero. Entre los factores que afectaron este resultado, destacan las medidas de fuerza de la UOM que han afectado el normal abastecimiento de la cadena de valor metalmecánica y la construcción.
En resumen, el impacto directo de la sequía y la escasez de insumos se han reflejado en la actividad industrial de Argentina en el mes de junio. Estos factores han llevado a un enfriamiento en ciertos sectores y han generado contracciones en la producción de alimentos, maquinarias y equipos, y acero crudo, lo que ha impulsado a diferentes firmas y consultoras a señalar el ingreso en un ciclo contractivo en el país.

