
Actualidad
LA TRAMA OCULTA DETRÁS DEL POSIBLE REEMPLAZO DE COLAPINTO POR BOTTAS EN FÓRMULA 1
02/07/2025 - 09:06

Cada vez que la Fórmula 1 entra en su etapa europea, el mercado de pases se agita con rumores, filtraciones y especulaciones de todo tipo. Esta vez, la versión que sacudió a los fanáticos argentinos fue la posible llegada de Valtteri Bottas a Alpine en reemplazo de Franco Colapinto. Lo llamativo no fue sólo el rumor, sino el hecho de que el propio sitio oficial de la F1 se hiciera eco de él.
El contexto: mercado de pases y guerra de intereses
La historia cobró fuerza con un artículo del reconocido periodista Lawrence Barretto, publicado en la web de la Fórmula 1. Allí se detalla que Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, se reunió con Toto Wolff, jefe de Mercedes, en el área corporativa del equipo alemán. Aunque fue una charla informal, el solo hecho de ese encuentro despertó todo tipo de especulaciones.
El informe plantea que Alpine busca reforzar su alineación con dos pilotos experimentados y que Bottas podría ser el elegido para acompañar a Pierre Gasly, el único que logró sumar puntos para la escudería francesa en lo que va del campeonato. La publicación también sugiere que el arribo del finlandés podría producirse incluso antes del cierre de la temporada actual, o bien en 2026, cuando Alpine pasará a utilizar motores Mercedes.
¿Y Colapinto?
Franco Colapinto debutó en Fórmula 1 con Alpine en mayo, en el Gran Premio de Imola, en el marco del exigente tramo europeo del calendario que se extiende hasta septiembre. En ese período se juegan muchas fichas clave para el futuro de los equipos, y el "juego de la silla" (como se llama al mercado de pilotos) alcanza su punto más álgido.
La aparición del nombre de Colapinto en esta danza de versiones pone sobre la mesa no solo su potencial, sino también el frágil equilibrio entre rendimiento, intereses económicos y política interna en la F1. El joven piloto argentino es una apuesta a futuro, pero aún no tiene garantizado un asiento permanente, y en este entorno, los vínculos, los favores cruzados y la conveniencia muchas veces pesan más que el talento puro.
El detrás de escena que nadie cuenta
La Fórmula 1 es un universo cerrado, donde todos se conocen, y donde las decisiones se cocinan a puertas cerradas, muchas veces lejos de los flashes y con códigos que trascienden lo deportivo. A veces, los rumores son solo globos de ensayo para medir reacciones; otras, esconden negociaciones en marcha. En cualquiera de los casos, es fundamental interpretar el contexto y leer entre líneas.
Barretto menciona que “contar con dos pilotos fuertes y consistentes puede tener un impacto significativo”, comparando con el caso de Williams, que logró buenos resultados con una dupla experimentada como Albon y Sainz. A eso se suma el cambio técnico que se avecina: Alpine dejará de usar motores Renault y adoptará unidades de potencia Mercedes en 2026. Una movida de ese calibre requiere, según la nota, una base sólida de experiencia en pista.
Para los fanáticos argentinos, la noticia puede sonar alarmante, pero en el mundo de la F1, lo que hoy es un rumor mañana puede ser desmentido o virar en otra dirección. Franco Colapinto sigue en el radar de Alpine, y lo que se juega ahora no es solo su continuidad, sino su consolidación en un ambiente que no siempre premia al más talentoso, sino al mejor conectado.
Por ahora, lo cierto es que el mercado está abierto y todos juegan sus cartas. Como cada año, Europa es el escenario donde se define el futuro de muchos pilotos, y en ese tablero, Franco Colapinto aún tiene fichas que mover.


