
Economía
POSIBLE SUBA DEL DÓLAR EN OCTUBRE Y FALTA DE CRÉDITO, LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ACECHAN AL GOBIERNO DE MILEI
12/08/2025 - 08:20

La economía argentina atraviesa un momento de alta volatilidad e incertidumbre, en el que las decisiones políticas y las fluctuaciones del mercado generan desafíos permanentes. Factores como la elevada inflación y la restricción del crédito no permiten proyectar una reactivación rápida.
El dólar, en el centro de la escena
En relación con el tipo de cambio, tema clave para definir el rumbo económico de la administración de Javier Milei, el director de la consultora Macroview advirtió:
“Yo miro el mercado cambiario y, de acá a la elección de fin de año, está pesado. La demanda está brava y la oferta no sé si va a tener que correr de atrás”.
Según el especialista, el mercado presenta un escenario complejo, donde la oferta de dólares podría quedar rezagada frente a una demanda sostenida.
Actualmente, el tipo de cambio se ubica en la zona más alta de la banda “plateada” establecida por el ministro de Economía, Luis Caputo. En un contexto de cepo cambiario, esta cotización se considera “adecuada”, aunque el propio Gobierno —por el tipo de medidas adoptadas recientemente— estaría sugiriendo que debería ubicarse en un nivel superior.
El economista remarcó que lo ideal sería una suba gradual y ordenada, con apoyo del Banco Central y el Ejecutivo, para evitar un salto brusco que afecte precios y reservas. “Llegar sin que sea traumático, que el BCRA no pierda reservas y que no haya traspaso a precios es el escenario ideal para La Libertad Avanza”, señaló.
El crédito, cada vez más lejos
Además del frente cambiario, la economía enfrenta otro problema grave: la virtual desaparición del crédito.
“La gente no tiene capacidad de consumo porque la inflación es altísima y los sueldos no alcanzan. A esto se suma una tasa de interés muy elevada que impide el acceso al crédito, tanto para las familias como para las empresas. Esto frena la inversión y la posibilidad de crecer”, afirmó el economista.
En este contexto, el panorama para los próximos meses se presenta desafiante, con un Gobierno que deberá equilibrar la estabilidad cambiaria, la inflación y la necesidad de recuperar la actividad económica sin generar nuevos desequilibrios.

