
Economía
ARGENTINA, MÁS BARATA QUE NUNCA PARA LOS URUGUAYOS: LA BRECHA DE PRECIOS ALCANZA SU MÁXIMO ANUAL
12/08/2025 - 13:13

La brecha de precios entre Uruguay y Argentina volvió a ampliarse con fuerza y alcanzó en julio un 26,4%, el mayor nivel registrado en lo que va de 2025, según el último Informe de Precios Fronterizos (IPF) elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto.
Este salto marca un cambio significativo respecto de mayo, cuando la diferencia había tocado su tercer menor registro histórico, con un 14,24%. En apenas dos meses, la brecha creció un 12,4%, volviendo a niveles similares a los de principios de año y superando el rango del 20% al 25% que se mantuvo relativamente estable entre noviembre y marzo pasados.
Por qué se amplió la brecha
Según las autoras del estudio, María José Medin y Gimena Abreu, el incremento responde a una combinación de factores cambiarios y de precios:
-
En Argentina, el peso se depreció un 10,4% frente al dólar respecto a mayo.
-
En Uruguay, el peso se apreció un 3,4% en el mismo período.
-
Inflación: mientras que en la región pampeana de Argentina la inflación interanual de junio fue del 37,9% (1,3% mensual y 15% acumulado en 2025), en Uruguay la inflación de julio fue de apenas 0,05%, acumulando un 2,79% en el año y 4,53% en los últimos 12 meses.
En términos prácticos, la canasta de bienes analizada resultó un 26,4% más cara en Salto que en Concordia (Entre Ríos), lo que vuelve a posicionar a Argentina como un destino de compras atractivo para los uruguayos, especialmente para quienes viven en zonas de frontera.
Este nuevo escenario podría intensificar el flujo de consumidores hacia el lado argentino, favorecido por un tipo de cambio que, según el informe, continúa generando una ventaja competitiva para el comercio de ese país.


Actualidad
¿CUÁNDO VUELVE A CORRER FRANCO COLAPINTO TRAS SU ACCIDENTE EN HUNGRÍA?
06/08/2025 - 11:21
