
Economía
LOS ARGENTINOS PREFIEREN HACER SUS COMPRAS EN SUPER Y NO EN COMERCIOS DE CERCANÍA
23/04/2023 - 08:54
.jpg.webp)
En Argentina, la inflación ha generado cambios significativos en los hábitos de consumo de la población. Los argentinos están buscando formas de ahorrar dinero y obtener productos a precios razonables. Uno de los efectos más notables de la inflación ha sido el aumento en la popularidad de los supermercados en comparación con los comercios de cercanía, como kioscos y almacenes.
Una de las razones principales de este cambio de hábitos es la presencia de productos de la lista de precios cuidados en los supermercados. Estos productos están disponibles a precios fijos y más bajos que los precios del mercado, lo que los hace muy atractivos para los consumidores. Además, los supermercados ofrecen una mayor variedad de productos en comparación con los comercios de cercanía.
Los kioscos y almacenes, por otro lado, han visto una disminución en la cantidad de clientes debido a que no pueden competir con los precios y la variedad de productos que ofrecen los supermercados. Además, muchos de estos comercios de cercanía dependen de proveedores que les venden productos a precios más altos, lo que dificulta la oferta de precios más competitivos.
La inflación en Argentina ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, quienes ahora prefieren los supermercados para obtener productos a precios más bajos y con mayor variedad. Los comercios de cercanía, como kioscos y almacenes, están luchando por mantenerse en el mercado debido a la competencia de los supermercados y a la dificultad de obtener precios más competitivos.

