
Clima
NIÑO MODERADO, LAS LLUVIAS RÉCORD SE DESVANECEN SEGÚN UN INFORME
03/08/2023 - 07:44
.jpg.webp)
Argentina, luego de enfrentar tres años consecutivos de una de las peores sequías en su historia contemporánea, tenía esperanzas de que el fenómeno de El Niño pudiera traer alivio con precipitaciones por encima de los promedios históricos en la región central del país. Sin embargo, un informe publicado esta semana por los expertos en clima de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el fenómeno de El Niño se está desinflando a medida que avanza el invierno.
Según el consultor Alfredo Elorriaga, el océano no ha logrado acoplarse completamente con la atmósfera, lo que ha impedido el fortalecimiento de los vientos responsables del transporte de humedad, un factor clave para el desarrollo del fenómeno de El Niño. Esta situación ha llevado a un cambio en la intensidad del fenómeno, y lo que se esperaba como un Niño "fuerte" ha pasado a ser un Niño "moderado".
Es importante aclarar que, aunque popularmente se hable de "El Niño", el nombre técnico correcto para este fenómeno es ENOS (El Niño Oscilación del Sur). Esto se debe a que su formación depende de dos fenómenos simultáneos: el calentamiento de una parte del océano Pacífico, conocido como El Niño propiamente dicho, y la respuesta de la atmósfera ante este calentamiento, denominada oscilación del sur.
El fenómeno de La Niña, caracterizado por lluvias menores a las esperadas en la región central de Argentina, ha sido predominante en los últimos tres años. Ahora, con la transición hacia un Niño "moderado", los agricultores y ganaderos esperaban con ansiedad un cambio en el patrón climático que pudiera reactivar las reservas hídricas y mejorar las condiciones para el sector agropecuario.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario menciona que las últimas actualizaciones de la NOAA (Administración Nacional de Océanos y Atmósfera) de Estados Unidos muestran valores distintos a los proyectados hasta hace un mes, lo que indica la variabilidad y dificultad en la predicción de estos fenómenos climáticos.
Con la nueva perspectiva de un Niño "moderado", las expectativas de precipitaciones récord en Argentina se desvanecen, y la atención ahora se centra en cómo este cambio afectará a la producción agropecuaria y a la gestión de los recursos hídricos en el país. La incertidumbre climática continúa, recordándonos la complejidad de los sistemas atmosféricos y la necesidad de seguir monitoreando de cerca estos fenómenos para adaptarnos a sus cambios y consecuencias.


