
Política
NO SOLO LA OMS: EL GOBIERNO ANTICIPA MÁS DESVINCULACIONES CON OTROS ORGANISMOS
06/02/2025 - 08:27

El Gobierno Nacional anunció que Argentina dejará de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que establece y coordina políticas sanitarias con la gran mayoría de los países integrantes de las Naciones Unidas (ONU). La decisión fue comunicada este miércoles en la conferencia de prensa habitual del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida fue impulsada por el presidente Javier Milei y encargada al canciller Gerardo Werthein.
Según explicó Adorni, la decisión responde a "profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, cuando -junto al gobierno de Alberto Fernández- se implementó el encierro más largo de la historia y se comprometió la independencia del país frente a la influencia política de algunos estados". En este sentido, remarcó: "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud".
La medida también contó con la participación del ministro de Salud, Mario Lugones, quien aseguró que la salida de la OMS no implicará "ninguna pérdida de financiación de programas nacionales". Su viceministra, Cecilia Loccisano, reforzó esta idea a través de su cuenta en la red social X.
Un distanciamiento progresivo de los organismos internacionales
Fuentes de la Casa Rosada dejaron entrever que la desvinculación de la OMS podría ser la primera de una serie de medidas similares. "Se vienen un par de sorpresas de ese estilo", afirmaron, aunque sin dar precisiones sobre los plazos o los próximos organismos afectados. Si bien Argentina permanecería dentro de las Naciones Unidas, se espera que reduzca progresivamente su participación en diversos programas, agencias y fondos que dependen de su sede en Ginebra.
Este enfoque ya se había reflejado en decisiones recientes del Gobierno. En 2023, Argentina votó en contra de una resolución de la ONU para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres, convirtiéndose en el único país en oponerse. Además, rechazó otra resolución a favor de los derechos indígenas y retiró a su delegación de la cumbre climática COP29, que discute la implementación del Acuerdo de París.
En su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Milei cuestionó el rol actual de la organización y la definió como "un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir". Estas declaraciones refuerzan la idea de un distanciamiento progresivo de los organismos multilaterales y una redefinición de la política exterior argentina bajo su gobierno.
Resta conocer cuáles serán los próximos pasos de la administración de Milei en este sentido y qué impacto tendrán estas decisiones en la relación de Argentina con la comunidad internacional.

