La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de las jubilaciones y pensiones que entrarán en vigencia a partir de marzo de 2025. Estos ajustes se realizan conforme a la fórmula de movilidad establecida en el Decreto 274/24, la cual se basa en la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con la actualización, los montos para el haber mínimo y máximo quedarán de la siguiente manera:
- Haber mínimo: $279.121,71
- Haber máximo: $1.878.224,89
Además, la Resolución 145/2025 estableció los siguientes valores para otras prestaciones previsionales:
- Prestación Básica Universal (PBU): $127.685,44
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297,37
Cómo se Ajustan las Jubilaciones
El sistema vigente de movilidad previsional establece que los haberes se actualizan mensualmente en función de la inflación registrada dos meses antes. Así, el incremento de marzo reflejará la variación de precios de enero, que fue del 2,2%.
Este nuevo esquema de ajuste reemplazó a la anterior Ley de Movilidad y permite una actualización más rápida de los haberes previsionales, asegurando que los ingresos de jubilados y pensionados se adecuen con mayor rapidez a la evolución del costo de vida.
Bases Imponibles Mínima y Máxima para Marzo
Junto con los aumentos en las jubilaciones, se definieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para marzo, fijadas en:
- Base imponible mínima: $94.008,14
- Base imponible máxima: $3.055.220,44
Estas cifras están determinadas por el artículo 9° de la Ley N° 24.241, que establece que las remuneraciones no pueden ser inferiores a tres veces el valor del módulo previsional (MOPRE). Asimismo, la base imponible máxima para el cálculo de aportes previsionales es equivalente a 75 veces dicho módulo.
Bono para Jubilados: Qué Pasará en 2025
El bono de $70.000 que el Gobierno ha venido otorgando a jubilados con ingresos más bajos seguirá vigente durante el 2025.
- Este beneficio se mantendrá para quienes perciban el haber mínimo.
- En el caso de quienes superen dicho monto, se ajustará de forma proporcional hasta alcanzar un máximo de $349.121,71.
Sin embargo, a diferencia de las jubilaciones, este bono no se actualizará según la inflación, sino que permanecerá fijo durante todo el año 2025. Su propósito es mitigar el impacto de la suba de precios en el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar cierta estabilidad en los ingresos de los jubilados y pensionados, en un contexto de alta inflación y cambios en el sistema previsional.