
Educación
PELIGRA EL INICIO DE CLASES EN SANTA FE Y EN EL RESTO DE LAS PROVINCIAS DEL INTERIOR
10/02/2024 - 08:45

A medida que la cuenta regresiva para el regreso a las aulas avanza, el panorama educativo se ve ensombrecido por el reclamo docente a lo largo y ancho del país. La exigencia de salarios dignos y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, aún sin fecha, marcan el pulso de un sector que se prepara para un inicio de clases bajo la sombra de medidas de fuerza.
La Lucha por un Piso Salarial Nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) ha sido enfática en su pedido al Ministerio de Educación de la Nación por una urgente convocatoria a la paritaria que establece un piso salarial para todos los docentes del país. La falta de definiciones mantiene en vilo a un sector esencial para el desarrollo de la sociedad.
Negociaciones Provinciales: Un Panorama Disímil
En Jujuy, el CEDEMS no solo ha pedido que ningún docente gane menos de $500.000, en línea con el costo de la canasta básica, sino que también exige ajustes automáticos por inflación. Este lunes 19, se espera que la paritaria provincial inicie sus discusiones, marcando el comienzo de una serie de negociaciones que se replicarán en otras jurisdicciones.
Tucumán, por su parte, enfrenta un escenario de tensión. El gremio ATEP anunció un paro de tres días ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes, exacerbada por costos como el transporte, agudizados por el aumento del combustible. La respuesta del gobierno provincial, hasta el momento, ha sido insuficiente para desactivar el conflicto.
Córdoba y Santa Fe no son ajenas a esta realidad. En la primera, el primer intento de acuerdo salarial ha fracasado, con la UEPC rechazando un ofrecimiento que consideran insuficiente. En Santa Fe, el descontento crece ante el incumplimiento de aumentos previamente acordados, lo que podría derivar en medidas de fuerza.
El Reclamo Nacional y la Respuesta Gubernamental
Ante la ausencia de una convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, líderes de CTERA han elevado su voz, solicitando al Gobierno nacional que cumpla con su responsabilidad. La demora en la transferencia de fondos nacionales, destinados tanto al incentivo docente como a programas alimentarios escolares, añade una capa de complejidad al ya tenso escenario.
En respuesta, la Provincia de Buenos Aires ha anunciado aumentos significativos en las prestaciones del Servicio Alimentario Escolar y otros programas, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la inflación en el sector educativo. Sin embargo, este es solo un paliativo ante una problemática que exige soluciones estructurales.
Hacia un Conflicto de Alcance Nacional
Con el inicio de clases en el horizonte, la posibilidad de un conflicto educativo de alcance nacional se torna cada vez más real. La lucha de los docentes por salarios justos y condiciones dignas de trabajo es también una lucha por la calidad educativa y el futuro de las próximas generaciones. La pregunta que queda en el aire es si el Gobierno nacional y los provinciales estarán a la altura de las circunstancias para evitar que las aulas queden vacías en señal de protesta.

