El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

POR QUÉ LOS FILTROS NOS HACEN VER BIEN PERO SENTIRNOS MAL

03/03/2023 - 15:49

POR QUÉ LOS FILTROS NOS HACEN VER BIEN PERO SENTIRNOS MAL

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para conectarnos con el mundo y mantenernos informados sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Sin embargo, detrás de cada publicación que hacemos en estas plataformas, se encuentra un complejo proceso psicológico que puede influir en nuestra autoestima.

Los filtros de las redes sociales son una de las características más populares de estas plataformas. Con ellos, podemos modificar nuestra apariencia, ocultar imperfecciones y destacar lo que consideramos más atractivo. El resultado son imágenes y videos que nos hacen ver bien, pero que pueden hacernos sentir mal.

¿Por qué sucede esto? La respuesta está en la teoría de la comparación social. Esta teoría sostiene que las personas se comparan con los demás para evaluar su propia posición social y personal. En el caso de las redes sociales, estas comparaciones se realizan constantemente al ver las publicaciones de otras personas.

Los filtros y otras herramientas de edición de las redes sociales nos hacen compararnos con versiones idealizadas de otras personas, lo que puede provocar sentimientos de inferioridad y disminuir nuestra autoestima.

A pesar de esto, las personas siguen utilizando los filtros y otras herramientas de edición de las redes sociales. Esto se debe a que estas herramientas ofrecen una forma rápida y fácil de mejorar nuestra apariencia y destacar lo mejor de nosotros mismos. Además, muchas personas pueden sentir que es necesario competir con otros en las redes sociales para mantener su popularidad y relevancia.

¿Qué podemos hacer al respecto? Una solución es tomar conciencia de que las publicaciones en las redes sociales son una representación idealizada de la vida de los demás y no deben ser vistas como la norma o como algo a lo que debemos aspirar. También es importante recordar que todos tenemos imperfecciones y que esas imperfecciones nos hacen únicos y especiales.

Otra forma de mejorar nuestra autoestima es centrarnos en nuestros propios logros y objetivos, en lugar de compararnos constantemente con los demás. También podemos buscar el apoyo de amigos y familiares que nos brinden apoyo y nos hagan sentir valorados por quienes somos, más allá de nuestra apariencia física.

En resumen, los filtros de las redes sociales pueden ser divertidos y útiles, pero es importante recordar que no representan la realidad y pueden influir en nuestra autoestima. Tomar conciencia de esto y centrarse en el amor propio y la aceptación pueden ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos.

publicidad
publicidad