El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

¿QUÉ ES LA METEOROSENSIBILIDAD? LOS SANTAFESINOS PODRÍAN TENER ESTE SÍNDROME

10/03/2023 - 10:30

¿QUÉ ES LA METEOROSENSIBILIDAD? LOS SANTAFESINOS PODRÍAN TENER ESTE SÍNDROME

La meteorosensibilidad es un síndrome que afecta aproximadamente al 30% de la población, y se refiere a la capacidad de algunas personas para sentir con mayor intensidad los cambios meteorológicos, lo que puede afectar su salud física y mental. 

La presión atmosférica es uno de los principales factores que pueden desencadenar dolores de cabeza, especialmente cuando se produce un cambio brusco, como el que ocurre durante la llegada de una borrasca o un anticiclón. La humedad también puede afectar a la salud, especialmente a las personas que padecen artrosis o artritis, ya que el aumento de la humedad en el ambiente puede intensificar el dolor en las articulaciones.

El viento también puede tener efectos significativos en la salud, como el fenómeno Foehn, que se produce cuando el viento atraviesa una cordillera de montañas. Este fenómeno puede provocar cambios bruscos de temperatura y afectar al estado de ánimo, aumentando la irritabilidad, las crisis de ansiedad y los cambios de humor.

Los cambios bruscos de temperatura también pueden provocar dolores de huesos en personas que han sufrido alguna fractura. En cuanto a las horas de sol, su descenso durante el otoño y el invierno puede desencadenar el trastorno afectivo estacional, relacionado con la disminución de los niveles de vitamina D y serotonina en el organismo, esenciales para un buen estado de ánimo.

Es posible que estemos experimentando este síndrome de agotamiento por calor debido a la ola de calor que lleva más de dos semanas en la región. El síndrome de agotamiento por calor es una afección que puede ocurrir cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede enfriarse adecuadamente. Los síntomas pueden incluir sudoración excesiva, mareo, fatiga, náuseas, dolor de cabeza y deshidratación.

Es importante tomar medidas para evitar el síndrome de agotamiento por calor, especialmente durante los meses más cálidos del año. Algunas formas de prevenir esta afección incluyen:

  • Beber suficiente agua y líquidos para mantenerse hidratado
  • Evitar estar al sol durante las horas más calurosas del día
  • Usar ropa ligera y transpirable
  • Tomar descansos frecuentes y refrescarse en lugares con aire acondicionado o sombra
  • Evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día

 

publicidad
publicidad