
Economía
QUÉ INFLACIÓN SE ESPERA PARA ABRIL
15/04/2023 - 11:21

Durante la segunda semana de abril, el relevamiento de precios de C&T en GBA mostró un aumento del 7,2% en comparación con la misma semana de marzo, lo que sugiere una inflación mensual del 7%. Por otro lado, la Fundación Libertad & Progreso afirmó que los precios al consumidor aumentaron un 5,3% en las primeras dos semanas de abril, lo que indica una desaceleración en comparación con el aumento del 6,4% observado en las primeras dos semanas de marzo. Según la Fundación, se espera que la inflación de abril se sitúe en el 6,1%.
En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la Fundación Libertad & Progreso informó que los precios aumentaron un 5,9% en la primera mitad de abril, disminuyendo un 0,3 punto porcentual en relación con la segunda semana de marzo. Los rubros que más aumentaron fueron "Bienes y servicios varios" (11,0%), "Restaurantes y hoteles" (9,1%), "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (6,8%) y "Mantenimiento del hogar" (6,1%)".
Los bienes y servicios regulados tienen un impacto de más de un punto porcentual en el aumento general del IPC en abril debido a los aumentos en la electricidad, las prepagas, los colegios privados, los combustibles y el transporte público.
El relevamiento de precios de los alimentos de LCG en marzo dejó un arrastre del 1,7% en alimentos para abril y, después de las primeras dos semanas de este mes, los aumentos parecen haber recuperado fuerza, acumulando un aumento del 5,5% en 15 días. Se espera que los aumentos puntuales en colectivos (+6,6%), combustibles (+3,6%), telefonía (+7,8%), educación (+3,4%) y electricidad (+34% en promedio) en abril contribuyan en 1,5 puntos porcentuales a la inflación mensual.
Desde LCG se evaluó que, más allá de los aumentos autorizados cada mes, no parece haber un factor puntual que esté impulsando la inflación. Las tarifas y el tipo de cambio aún no han alcanzado los precios, la actividad no está impulsando los precios al alza, los salarios están muy por detrás de la carrera y los factores de oferta a nivel internacional están disminuyendo. Según LCG, las expectativas de inflación parecen ser el principal factor detrás de la inflación en cifras de tres dígitos, lo que se refleja en el aumento semanal del 44% en el porcentaje de productos con precios más altos en el Relevamiento de Precios de los Alimentos de LCG en lo que va de abril. La proyección de inflación de LCG para diciembre de 2023 se sitúa en torno al 110% anual.

