
Salud
ACV, CONOCE SUS SÍNTOMAS Y CÓMO PREVENIRLO
24/08/2023 - 09:04
.jpg.webp)
Reconocer los síntomas, comprender cómo prevenirlo y actuar con rapidez son aspectos cruciales para reducir el riesgo y minimizar las secuelas en caso de que ocurra.
Síntomas del ACV:
Los síntomas del ACV pueden variar dependiendo del tipo de ACV que ocurra: isquémico (causado por un coágulo) o hemorrágico (causado por la ruptura de un vaso sanguíneo). Los síntomas más comunes incluyen:
-
Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna: Esto puede afectar un lado del cuerpo y puede ser más pronunciado en un lado que en el otro.
-
Dificultad para hablar o comprender: La persona puede tener problemas para formar palabras o expresarse con claridad.
-
Pérdida de visión en uno o ambos ojos: La visión puede volverse borrosa o completamente perdida.
-
Dolor de cabeza intenso: Especialmente si se presenta sin una causa aparente y es muy intenso.
-
Problemas de equilibrio o coordinación: La persona puede tener dificultades para caminar o mantener el equilibrio.
Prevención del ACV:
Aunque no siempre es posible prevenir un ACV, existen medidas que pueden reducir significativamente el riesgo:
-
Control de factores de riesgo: Mantener la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre bajo control es fundamental. También se debe evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
-
Dieta saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede contribuir a la prevención.
-
Ejercicio regular: Mantenerse activo físicamente puede mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de ACV.
-
Control del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el yoga, puede ayudar a reducir la tensión en el cuerpo.
-
Atención médica regular: Realizarse chequeos médicos periódicos y seguir las indicaciones del médico puede detectar y controlar factores de riesgo.
Acción de Emergencia:
Si alguien presenta síntomas de un ACV, es crucial actuar con rapidez:
-
Llamar a emergencias: Contactar a los servicios de emergencia inmediatamente para recibir atención médica profesional.
-
No demorar: Cada minuto cuenta en caso de un ACV. Buscar atención médica lo más rápido posible puede marcar la diferencia en el pronóstico.
-
No administrar medicamentos: No darle a la persona afectada ningún medicamento por cuenta propia, a menos que un profesional de la salud lo indique.
El ACV es una situación seria que requiere atención urgente. La información y la acción temprana son esenciales para garantizar la mejor recuperación posible y reducir el riesgo de discapacidades a largo plazo. Conocer los síntomas, tomar medidas preventivas y estar preparado para actuar en caso de emergencia son pasos fundamentales en la lucha contra el ACV.

