El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

ADIÓS A LOS CONTROLES: EL GOBIERNO PERMITIRÁ USAR DÓLARES NO DECLARADOS SIN DAR EXPLICACIONES

22/05/2025 - 09:14

ADIÓS A LOS CONTROLES: EL GOBIERNO PERMITIRÁ USAR DÓLARES NO DECLARADOS SIN DAR EXPLICACIONES

El ministro de Economía y Manuel Adorni anunciarán este jueves cambios que permitirán operar con divisas sin justificar el origen de los fondos. No será un nuevo blanqueo, sino el inicio de un sistema con menos controles y menos intromisión estatal.

En una nueva jugada para remonetizar la economía y recuperar parte del ahorro informal que los argentinos mantienen fuera del sistema bancario, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este jueves un cambio de régimen que habilitará el uso de dólares no declarados sin necesidad de justificar su origen.

Acompañado por el vocero presidencial y legislador electo Manuel Adorni, Caputo brindará una conferencia de prensa a las 11 de la mañana, en la que presentará formalmente las modificaciones normativas. Según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito, la medida no se trata de un blanqueo tradicional, sino de un nuevo esquema regulatorio que apunta a reducir la informalidad sin aumentar la presión fiscal ni la carga burocrática.

“Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados”, sintetizó el presidente Javier Milei, al anticipar el espíritu de la norma durante una entrevista.

Un giro que busca captar ahorros “en negro”

Actualmente, si una persona realiza una operación con divisas y el banco no puede verificar la procedencia de los fondos, debe emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF). La nueva normativa eliminaría esa obligatoriedad, permitiendo que quienes poseen dólares "en negro" puedan usarlos libremente sin ser fiscalizados.

Desde el Gobierno afirman que esta flexibilización no violará normas del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), y que algunas de las medidas podrán aplicarse mediante resoluciones administrativas, aunque otras requerirán una ley del Congreso.

“No funcionó”: Caputo cuestiona el sistema actual

Durante su participación en la cumbre AmCham Summit 2025, organizada por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, Caputo criticó duramente el modelo regulatorio vigente:

“En Argentina asumimos que el 99,99% es delincuente. Llevamos esto a un nivel de locura que lleva a que la gente le escape a la formalidad”, dijo.

También dio un ejemplo concreto: una persona de altos ingresos que intentó transferir $750.000 a su esposa fue obligada a justificar el origen del dinero. “La gente se harta”, afirmó el funcionario, y apuntó contra bancos, escribanías, inmobiliarias y el propio Estado por la acumulación de regulaciones que desalientan la transparencia.

Objetivo: menos controles, más formalización

El nuevo régimen buscará simplificar el uso del dinero, eliminar trabas operativas y atraer fondos informales al circuito económico formal, sin exigir explicaciones exhaustivas ni generar temor a sanciones.

“Casi duplicamos los empleados en la AFIP, multiplicamos las regulaciones y, sin embargo, la informalidad creció. Hoy, mil CUITs explican el 50% de la recaudación del país. No funcionó”, sentenció Caputo.

Con este nuevo sistema, el Gobierno apuesta a cambiar de lógica: menos control previo, más confianza en los ciudadanos y una administración que no persiga al contribuyente.

¿Fin del paradigma fiscalizador?

Mientras sectores críticos advierten sobre los riesgos de facilitar operaciones sin control en un país con alta evasión, el Gobierno insiste en que la única forma de aumentar la formalidad es reduciendo la presión y la desconfianza.

Este cambio de paradigma marcará una nueva etapa en la relación entre el Estado, el sistema financiero y los ciudadanos. Resta ver cómo será implementado y qué impacto tendrá en el corto plazo sobre el mercado cambiario y la economía real.

publicidad
publicidad