El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

DÓLAR VOLÁTIL, RESERVAS EN ALERTA Y ELECCIONES EN EL HORIZONTE: LA ECONOMÍA EN MODO ESPERA

09/06/2025 - 15:27

DÓLAR VOLÁTIL, RESERVAS EN ALERTA Y ELECCIONES EN EL HORIZONTE: LA ECONOMÍA EN MODO ESPERA

El dólar mayorista rebotó este lunes 9 de junio y avanzó $1,50 hasta los $1.187 para la venta, en un contexto de creciente tensión preelectoral y expectativas contenidas sobre la evolución de la economía. A pesar de la suba, la divisa oficial sigue por debajo del dólar blue, que se vendió en torno a los $1.185, aunque esta última cotización mostró también un repunte de $20 respecto a la jornada previa.

Con las elecciones legislativas de octubre cada vez más cerca, los movimientos del mercado reflejan una leve pero persistente cobertura de carteras en moneda extranjera por parte de los inversores. El reacomodamiento del dólar y el avance en los contratos a futuro muestran que, más allá del discurso oficial de estabilización, el mercado mantiene la cautela.

En el frente inflacionario, los datos del IPC porteño arrojaron una cifra alentadora: 1,6% en mayo, lo que podría anticipar el primer índice nacional por debajo del 2% desde 2020. No obstante, la baja responde a factores puntuales y no estructurales, como la caída en precios estacionales (verduras, combustibles, tarifas, turismo). La sostenibilidad de este proceso desinflacionario aún está bajo la lupa.

Según el economista Gustavo Ber, “luego del último reacomodamiento, el dólar amaga con encontrar un respiro en torno a los $1.200, dentro de una ‘banda dentro de la banda’”. Sin embargo, también advirtió que “la habitual mayor dolarización preelectoral podría establecer un piso más alto” hasta que haya mayor claridad sobre el mapa político tras los comicios, donde el Congreso tendrá un rol clave en el rumbo de las reformas estructurales.

El mercado de futuros también refleja esta incertidumbre: se espera un dólar oficial a $1.206,50 para fin de junio y a $1.356 para diciembre, marcando un incremento mensual del 1,9%.

En paralelo, las reservas brutas del Banco Central volvieron a caer, esta vez en u$s110 millones, y se ubican en u$s38.365 millones, luego del salto que habían dado la semana pasada por el ingreso de divisas del BONTE. Sin embargo, el respiro duró poco: el FMI postergó hasta julio la misión clave para auditar el cumplimiento del nuevo acuerdo por u$s20.000 millones, que exige una acumulación adicional de u$s4.400 millones en reservas netas.

Mientras tanto, los tipos de cambio financieros muestran calma relativa: el MEP se mantiene casi sin cambios en $1.192,33 y el contado con liquidación baja levemente a $1.193,22. No obstante, la sensación es de tensa espera.

El Gobierno celebra un proceso de desinflación y cierta estabilidad cambiaria, pero los números reflejan un equilibrio frágil. Con reservas en descenso, un dólar oficial que intenta sostenerse bajo presión, y un clima político enrarecido por las elecciones legislativas, el escenario económico argentino vuelve a entrar en su zona más conocida: la incertidumbre.

publicidad
publicidad