El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

ALERTA POR AUMENTO DE MUERTES SÚBITAS EN BEBÉS ASOCIADAS AL COLECHO, ADVIERTE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA

13/10/2025 - 07:46

ALERTA POR AUMENTO DE MUERTES SÚBITAS EN BEBÉS ASOCIADAS AL COLECHO, ADVIERTE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una seria advertencia ante el incremento de casos de muerte súbita infantil vinculados al colecho, una práctica extendida entre las familias argentinas que consiste en dormir en la misma cama que el bebé.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se registra una muerte súbita por semana en menores de un año. De los 149 fallecimientos domiciliarios anuales en ese grupo etario, 73 corresponden a muertes súbitas, y en el 69,2% de los casos los bebés dormían junto a un adulto.

Riesgos del colecho

Los especialistas advierten que compartir la cama con el bebé aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita. La probabilidad es ocho veces mayor cuando los niños duermen con adultos y puede llegar a ser 17 veces superior si el descanso ocurre sobre un sofá.

Entre las causas más frecuentes se encuentran el sobrecalentamiento, el aplastamiento accidental y la obstrucción de las vías respiratorias.

Además, la SAP destaca otros factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de los lactantes:

  • Hacinamiento en el hogar: presente en el 70,8% de los casos.

  • Consumo de tabaco en el entorno familiar: 27,4%.

  • Prematurez y bajo peso al nacer.

Campaña “Sueño Seguro”

Frente a esta situación, la SAP lanzó la campaña “Sueño Seguro”, que se desarrollará del 13 al 18 de octubre, con el objetivo de concientizar a las familias sobre las medidas que reducen los riesgos de muerte súbita del lactante.

Las principales recomendaciones son:

  • Posición para dormir: acostar siempre al bebé boca arriba.

  • Lugar de descanso: el bebé debe dormir en su propia cuna, con colchón firme y plano, ubicada en la habitación de los padres durante los primeros seis meses.

  • Entorno seguro: evitar almohadas, peluches, chichoneras, ropa suelta o edredones en la cuna.

  • Temperatura adecuada: no abrigar en exceso ni cubrir la cabeza del bebé.

  • Uso de chupete: ofrecerlo para dormir, una vez establecida la lactancia, puede disminuir el riesgo.

  • Controles médicos: mantener al día los controles prenatales y el calendario de vacunación, incluyendo la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) durante el embarazo.

La SAP remarcó que el colecho no debe confundirse con el “cohabitar”, es decir, que el bebé duerma en la misma habitación que sus padres pero en su propia superficie segura. Esta práctica, subrayaron, reduce los riesgos y favorece la lactancia materna sin poner en peligro la vida del niño.

publicidad
publicidad