El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE CAYERON 3,5%: EL TICKET PROMEDIO SUBIÓ A $37.124, PERO PERDIÓ CONTRA LA INFLACIÓN

20/10/2025 - 08:08

LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE CAYERON 3,5%: EL TICKET PROMEDIO SUBIÓ A $37.124, PERO PERDIÓ CONTRA LA INFLACIÓN

A pesar de los descuentos y las cuotas sin interés, los comercios minoristas pymes registraron su cuarto descenso consecutivo en esta fecha especial. Las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos más económicos.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 mostraron una nueva caída en los comercios minoristas pymes, que registraron un retroceso del 3,5% interanual a precios constantes, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el cuarto descenso consecutivo en esta fecha, afectada por la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024. Sin embargo, ajustado por inflación, implica una caída real del 16,7%, lo que confirma que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar.

Aunque el 83,5% de los comercios aplicó promociones, descuentos y cuotas sin interés, el movimiento no fue suficiente para revertir la tendencia de consumo contenido.


📉 Consumo más medido y ventas en línea con lo esperado

El informe señala que el 41,7% de los locales vendió en niveles similares a lo previsto, mientras que un 35% tuvo resultados por debajo y un 23% superó sus expectativas. En general, el desempeño fue moderado y sin grandes sorpresas, ya que el sector anticipaba un movimiento acotado.

La restricción del ingreso real sigue siendo el principal condicionante del gasto. Los consumidores optaron por compras planificadas, productos más económicos y ofertas con financiación bancaria, lo que permitió sostener el flujo comercial pero a costa de los márgenes de rentabilidad.


🔍 Desempeño por rubro

  • Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video: único rubro con crecimiento real (+0,6%), impulsado por promociones agresivas y el adelanto de pagos de bonos provinciales.

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: caída del 3,2%, menor que en 2024 (-15,6%). Predominaron artículos de menor valor, como auriculares y fundas.

  • Indumentaria: retroceso del 3,3%, con preferencia por prendas básicas y descuentos.

  • Calzado y marroquinería: baja leve del 1,9%, con cierto equilibrio gracias a promociones bancarias y rebajas en efectivo.

  • Cosmética y perfumería: caída del 5,6%, pese a los descuentos y la financiación.

  • Librería: el rubro más afectado, con una baja del 6,3%.

En total, cinco de los seis rubros relevados registraron caídas interanuales, con Electrodomésticos como la única excepción positiva.

publicidad
publicidad