El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

CADA VEZ MÁS SECTORES PIDEN UN DÓLAR DIFERENCIAL

08/03/2023 - 12:43

CADA VEZ MÁS SECTORES PIDEN UN DÓLAR DIFERENCIAL

El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre un incentivo a la exportación para el sector vitivinícola y las economías regionales ha llevado a otros sectores a solicitar su propio dólar diferencial. Actualmente, las empresas exportan e importan a un tipo de cambio oficial de $206, que es casi la mitad del tipo de cambio financiero.

El fin de semana, Massa anunció en Mendoza un "mecanismo de fortalecimiento exportador para las economías regionales", comenzando por la vitivinicultura. El llamado dólar "malbec" entrará en vigencia a partir del 1° de abril, y será un "incentivo exportador" que tendrá una ventana de tiempo más larga que el dólar soja, ya que podría extenderse hasta fin de año.

El sector vitivinícola espera saber más sobre en qué consistirá este incentivo, aunque una posible baja en las retenciones del 4,5% parece ser una posibilidad más probable. Sin embargo, el vino no se puede almacenar, por lo que deben cumplirse los contratos de ventas. En el caso de la economía del conocimiento, aunque actualmente pueden acceder a dólares sin tener que liquidarlos al tipo de cambio oficial por hasta el 50% de sus exportaciones incrementales, están solicitando una ampliación de este beneficio.

En Economía aseguran que la decisión será "pragmática", y aunque la necesidad de dólares del Banco Central y una cosecha tardía de soja podrían llevar a la implementación de un dólar soja III, la Secretaría de Agricultura no quiere generar distorsiones en el mercado y el FMI se opone a esta medida. En su lugar, es más probable que se recurra a un recorte temporal de las retenciones.

publicidad
publicidad