
Seguridad
SE BUSCARÁ MÁS RIGUROSIDAD PARA EL DICTAMEN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
10/03/2023 - 08:14
.jpg.webp)
La Legislatura de la provincia aprobo una serie de modificaciones al Código Procesal Penal con el objetivo de establecer nuevas condiciones para la aplicación de las prisiones preventivas en ciertos casos específicos. La primera de ellas se aplica a aquellos delitos cometidos utilizando armas de fuego, mientras que la segunda se aplica en casos de violencia familiar o de género. La intención detrás de estas modificaciones es revertir lo que se considera como "beneficios" de las medidas cautelares, que en muchos casos han permitido la "puerta giratoria" que culmina en femicidios.
El Senado de la provincia también aprobó una modificación al artículo 221 de la ley 12.734, que amplía el concepto de "peligrosidad procesal" y establece situaciones que dejarán sin efecto las medidas cautelares, obligando a la sanción de la prisión preventiva por parte de los actores judiciales.
Uno de los autores de estas modificaciones fue el senador Lisandro Enrico, quien destacó que la puerta giratoria ha hecho mucho daño a la sociedad y que las medidas cautelares, como la tobillera electrónica o la restricción de acercamiento, son muy utilizadas por el sistema procesal penal moderno, pero que en muchos casos culminan en la comisión de nuevos delitos.
Con las nuevas modificaciones a la ley, se establece que las personas que cometan un delito con arma de fuego deberán recibir la prisión preventiva, sin necesidad de que se acredite el disparo de la misma o de su munición. Anteriormente, el Código Procesal Penal exigía que se cumplieran tres condiciones para imponer la prisión preventiva: la existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución; y que las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.

