El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Clima

CALOR Y SEQUÍA EN SANTA FE: PRONOSTICAN UN VERANO TEMPLADO CON LLUVIAS ESCASAS Y BAJO NIVEL DEL RÍO PARANÁ

15/10/2025 - 06:55

CALOR Y SEQUÍA EN SANTA FE: PRONOSTICAN UN VERANO TEMPLADO CON LLUVIAS ESCASAS Y BAJO NIVEL DEL RÍO PARANÁ

La provincia de Santa Fe se prepara para una temporada cálida y con lluvias por debajo de lo normal, según las proyecciones del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) en su Informe Semestral, que abarca el período de octubre de 2025 a abril de 2026.

El estudio anticipa una etapa “normal a algo templada”, caracterizada por temperaturas medias superiores al promedio y una tendencia a la escasez de precipitaciones, lo que podría consolidar un escenario de sequía prolongada en buena parte del territorio provincial.

MÁS SOL QUE LLUVIA

El CMMC advierte que la mayoría de los meses del semestre presentarán valores térmicos por encima de lo habitual, acompañados por un leve déficit hídrico. Esto se traduciría en predominio de días soleados y en un descenso del caudal del río Paraná, que ya muestra niveles preocupantes.

Aunque los mapas de anomalía de precipitaciones revelan un panorama variable, la tendencia general es de precipitaciones por debajo del promedio. Solo el centro-este provincial podría registrar lluvias ligeramente superiores a la media.

En el caso de Santa Fe capital, el informe proyecta acumulados de lluvia primaverales entre 40 y 50 milímetros, muy por debajo del promedio histórico de 90 mm. Además, se espera que las lluvias se concentren en pocos días, lo que podría dificultar la recuperación del suelo y los cultivos.

EL FACTOR OCEÁNICO Y LA POSIBLE “NIÑA”

Otro elemento clave del informe es la evolución del océano Pacífico, cuyas temperaturas superficiales se mantienen levemente por debajo de lo normal. Este comportamiento se asocia con la posible activación de un fenómeno “Niña” débil entre octubre y diciembre, que suele reducir la humedad disponible en la región y acentuar los períodos secos.

Sin embargo, el panorama no es totalmente homogéneo. El Atlántico Sur, particularmente la zona del Anticiclón de Santa Elena, muestra temperaturas oceánicas más cálidas que podrían favorecer algunos episodios aislados de lluvia intensa, especialmente hacia el final del verano.

ALERTA POR LOS NIVELES DEL PARANÁ

La combinación de temperaturas elevadas y menor cantidad de lluvias genera preocupación por los niveles del río Paraná, que podrían volver a descender en los próximos meses. Los especialistas del CMMC recomiendan un seguimiento constante del comportamiento hidrológico y la planificación de medidas preventivas para mitigar los impactos sobre la agricultura, el consumo urbano y los ecosistemas.

publicidad
publicidad